Taiwán. AFP

La presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, llegó ayer a Taiwán, ignorando las advertencias de China, que amenazó con ataques “selectivos” en represalia por esta “interferencia” en un territorio que reivindica como propio. La legisladora demócrata, de 82 años, llegó por la noche al aeropuerto Songshan de Taipéi, donde fue recibida por el ministro taiwanés de Relaciones Exteriores, Joseph Wu.

La visita muestra el “apoyo incondicional” de Estados Unidos a la isla, aunque “no contradice” la política de Washington hacia China, explicó el gabinete de Pelosi, que pertenece al partido del presidente Joe Biden y es la segunda en la línea de sucesión presidencial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Cancillería taiwanesa también aseguró que la visita muestra el apoyo “sólido” de Washington a la isla, de 23 millones de habitantes. China, que considera a Taiwán como una provincia rebelde, afirmó que Estados Unidos está desplegando acciones “extremadamente peligrosas” y amenazó con represalias.

China indicó asimismo que sus aviones caza habían cruzado ayer martes el estrecho de Taiwán, aunque según las autoridades taiwanesas, se trata de 21 incursiones en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ), más vasta que el espacio aéreo de un país. Autoridades militares en Washington indicaron que varios buques de guerra estadounidenses surcaban las aguas de la región de Taiwán.

China y Taiwán están separadas de hecho desde 1949, cuando las tropas comunistas de Mao Zedong derrotaron a los nacionalistas, que se refugiaron en la isla. Estados Unidos reconoció en 1979 al gobierno de Pekín como representante de China, aunque siguió dando respaldo militar a Taiwán.

Pelosi, que realiza una gira asiática, es la más alta funcionaria estadounidense en visitar Taiwán desde su predecesor Newt Gingrich en 1997. La posibilidad de esa escala puso al rojo vivo las tensiones entre las dos superpotencias.

23 millones

Es la cantidad de habitantes que posee actualmente Taiwán, en un territorio de 36,197 km2.

Despliegue militar en la zona

Medidas de seguridad frente al hotel donde se tenía previsto el alojamiento de Pelosi. (foto: AFP)

Aviones caza chinos cruzaron el estrecho de Taiwán, afirmó ayer la televisión estatal china, en momentos de creciente tensión por una posible inminente visita a la isla de Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. “Aviones caza Su-35 de China están cruzando el estrecho de Taiwán”, indicó la cadena CGTN, sin otras precisiones. Por otra parte, varios barcos de guerra estadounidenses surcaban las aguas de la región de Taiwán cuando la presidenta de la Cámara de Representantes llegó ayer a la isla.

China anunció que su ejército lanzaría “acciones militares selectivas” en respuesta a la visita. Entre tanto la Séptima Flota de Estados Unidos tuiteó este martes que el portaaviones “USS Ronald Reagan”, que navega por la región desde comienzos de julio, se hallaba en el Mar de Filipinas, al sur de Taiwán.

Déjanos tus comentarios en Voiz