Santiago, Chile | AFP. |

El Banco Central de Chile anunció la intervención del mercado cambiario por 25.000 millones de dólares, en un intento de frenar la depreciación récord del peso.

En un comunicado, la entidad anunció un “programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares”, ante la depreciación del peso que en los últimos días se ha “dado con una intensidad y volatilidad inusualmente altas, lo cual ha tensionado la formación de precios del mercado cambiario”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La persistencia de este escenario eleva la probabilidad que se generen distorsiones significativas en el funcionamiento del mercado financiero en general”, agregó el BC. El peso chileno ha batido consecutivamente récord a la baja, hasta transarse en 1.051 unidades por dólar este jueves, acumulando en la última semana una caída de 8,6%.

De acuerdo al Banco Central, el peso se ha visto presionado por la apreciación mundial del dólar -en línea con la mayoría de las monedas de los mercados emergentes- y la caída en el precio internacional del cobre, del cual Chile es primer productor mundial, con cerca de un cuarto de la oferta global.

INCERTIDUMBRE

La depreciación de la moneda local se produce, además, “en un contexto de incertidumbre local que permanece elevada”, debido al incierto resultado del plebiscito del próximo 4 de setiembre en que los chilenos deben aprobar o rechazar una nueva Constitución, que reemplace la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Déjanos tus comentarios en Voiz