Buenos Aires, Argentina. AFP.
Argentina mantendrá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla una reducción este año del déficit fiscal a 2,5% del producto interno bruto, aseguró ayer lunes la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.
“Se mantienen las metas acordadas con el FMI. Es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir”, dijo Batakis en su primera rueda de prensa, una semana después de asumir el cargo.
Argentina suscribió este año con el FMI un acuerdo de facilidades ampliadas por unos 44.500 millones de dólares, en reemplazo del stand by que firmó el anterior gobierno de Mauricio Macri (2015-19).
El nuevo acuerdo contempla una reducción del déficit fiscal del 3% del PIB del año pasado a 2,5% en el 2022, 1,9% en el 2023 y 0,9% en el 2024.
En sus declaraciones, la ministra dijo que se necesita “dar orden y equilibrio a las finanzas públicas”, un objetivo al que apuntará su gestión una vez superada la emergencia económica que produjo la pandemia de covid-19.
“El sector público debe utilizar los déficit como instrumento contracíclico, pero una vez pasadas las turbulencias hay que retomar el eje del equilibrio”, explicó. “No vamos a gastar más de lo que tenemos”, subrayó.
En el 2020, la economía argentina se contrajo 9,9% y en el 2021 rebotó con un aumento de 10,3%. El FMI calcula que este año la economía argentina crecerá 4%.
Tras los anuncios de Batakis, el tipo de cambio paralelo o “blue” cerró en 267 pesos, seis pesos menos que el viernes, achicando la brecha con el tipo de cambio oficial, que subió a 134,67 pesos contra 133,65 pesos por dólar. El índice de riesgo país medido por la agencia JP Morgan se ubicó en 2.662 puntos, contra 2.672 del viernes.