Nigeria. AFP.
África enfrenta una crisis “sin precedentes” provocada por la invasión rusa a Ucrania, especialmente por el alza de los precios de los productos alimentarios y el combustible, advirtieron ayer dos responsables del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La invasión a Ucrania iniciada el 24 de febrero y luego las sanciones impuestas a Rusia afectaron mucho a los países africanos, azotados ya por las consecuencias de la pandemia del covid-19 y de la crisis climática.
“Es una crisis sin precedentes para el continente”, subrayó el economista jefe de PNUD África, Raymond Gilpin, durante una rueda de prensa organizada en Ginebra, Suiza. Gilpin, en visioconferencia desde Nueva York, subrayó el incremento de la inflación que se da especialmente en Sudáfrica, Zimbabue y Sierra Leona. El economista indicó que se espera “una bajada del crecimiento económico en el continente, que debía aumentar ligeramente este año tras el covid, pues el crecimiento de las exportaciones será de 4% y no de 8,3%, como se preveía”. Muchos países africanos dependen para alimentarse de Rusia y Ucrania, dos importantes exportadores de trigo, maíz, colza y aceite de girasol.