Rusia. AFP
Rusia anunció ayer alto el fuego local en varias ciudades ucranianas a partir de las 07h00 GMT de hoy para permitir la evacuación de civiles a través de corredores humanitarios. “La Federación Rusa anuncia un alto el fuego a partir de las 10h00 horas de Moscú [07h00 GMT] del 8 de marzo” para la evacuación de civiles de Kiev, así como de las ciudades de Sumy, Járkov, Chernigov y Mariúpol, indicó la célula del ministerio de Defensa ruso encargada de las operaciones humanitarias en Ucrania, en un comunicado citado por las agencias de noticias rusas. Ucrania ya había mencionado que se habían logrado “resultados positivos” en la cuestión de los corredores humanitarios, ayer, tras la tercera ronda de negociaciones entre ambos países para encontrar una salida al conflicto bélico, pese a que Moscú señaló no se cumplieron las “expectativas”.
La ONU “necesita corredores seguros para llevar ayuda humanitaria a las zonas de hostilidades” en Ucrania, declaró ayer el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, en el Consejo de Seguridad. “Los civiles en lugares como Mariúpol, Járkov, Melitopol y otras partes necesitan desesperadamente ayuda, en particular insumos médicos vitales”, agregó durante una reunión de emergencia del Consejo dedicado a la crisis humanitaria provocada por la invasión rusa de Ucrania.
La ofensiva rusa, lanzada el 24 de febrero, llevó a más de 1,7 millones de personas a salir de Ucrania, según la ONU, y muchas más han sido desplazadas dentro del país o están atrapadas en ciudades bombardeadas por Rusia. Además, la agravación del conflicto también está provocando turbulencias financieras y un aumento vertiginoso del precio del petróleo y del oro. El presidente ruso, Vladimir Putin, puso como condición preliminar para la resolución del conflicto que Kiev acepte todas las exigencias de Moscú, especialmente la desmilitarización de Ucrania y un estatuto neutral para el país.
SITUACIÓN GRAVE
Sobre el terreno, la situación no deja de agravarse. Al menos 13 personas murieron en un bombardeo contra una panadería industrial de Makariv, a unos 50 km al oeste de Kiev. En el recinto de la panadería había unas 30 personas en el momento del ataque, según los servicios de rescate ucranianos.
La situación humanitaria se agrava día tras días, con varias ciudades asediadas en las que los víveres comienzan a escasear y de las que la población intenta salir a toda costa. En la capital, los soldados ucranianos fueron vistos preparándose ante un posible ataque ruso. “La capital se prepara para defenderse”, dijo el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, en la aplicación Telegram. “¡Kiev resistirá! ¡Se defenderá!”, agregó.
Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció ayer que no enviará reclutas ni reservistas a luchar en Ucrania y aseguró que la guerra en ese país está siendo librada por “profesionales” que cumplen “objetivos establecidos”. “Quiero subrayar que los reclutas no participan ni participarán en los combates. Tampoco habrá ningún reclutamiento adicional de reservistas”, dijo Putin en un discurso en televisión con motivo de la festividad del 8 de marzo.
Unos 100.000 niños en riesgo
Cerca de 100.000 niños, la mitad de ellos discapacitados, viven en instituciones o internados en Ucrania y es crucial tomar precauciones antes de evacuarlos a otro país, advirtió la ONU este lunes.
El alto comisionado para los Refugiados y la responsable de Unicef se unieron para recordar que una evacuación sin tomar las precauciones necesarias puede acabar mal, poniendo a los niños al alcance de los traficantes.
“Tenemos información de que las instituciones están tratando de trasladar a los niños a un lugar seguro en los países vecinos o más allá”, escribieron ambos responsables. Aunque reconocen que las evacuaciones pueden salvar vidas, “es esencial que se obtenga el permiso de los padres o tutores”, subrayaron Filippo Grandi y Catherine Russell. “Bajo ninguna circunstancia se debe separar a las familias”, subrayaron.