Santiago, Chile. AFP.

Sin mayoría en el Congreso, con una economía que se desacelerará y la tarea de sanar a la sociedad tras una polarizada campaña, el presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, enfrenta un camino cuesta arriba. Los mercados reaccionaron a la baja este lunes tras su triunfo. El dólar alcanzó su mayor cotización histórica a 876 pesos, mientras que la Bolsa de Comercio de Santiago tuvo una caída de 6,18% en su principal indicador, el IPSA. El nerviosismo se acrecentó sobre todo por la diferencia de 11 puntos que le sacó Boric al ultraderechista José Antonio Kast, que obtuvo un 44,1% frente al 55,8% del diputado izquierdista. “El mercado en general daba el triunfo de Boric por descontado, pero nadie esperaba que la diferencia con Kast fuera tan amplia”, explicó a la AFP el economista Juan Ortiz, del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales.

Adicionalmente, la participación histórica de votantes (del 55%) le permiten tener “un mandato totalmente posicionado”, agrega Ortiz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

¿CUÁL BORIC?

Tildado de “comunista” por sus detractores por la alianza del Frente Amplio al que pertenece con el Partido Comunista, la gran duda del mercado es saber cuál Boric va a ser el que va a gobernar: el de posiciones más extremas que se mostró en primera vuelta o el más moderado que apareció de cara al balotaje. “Esa es la gran incógnita y mientras eso no se transparente, la incertidumbre se va a mantener”, dijo Ortiz.

Déjanos tus comentarios en Voiz