Managua, Nicaragua. AFP.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, enfrentó este lunes amenazas de nuevas sanciones de Estados Unidos y críticas de la Unión Europea (UE) y países latinoamerica­nos, tras ganar sin sorpresas un cuarto mandato consecu­tivo en unas elecciones celebra­das con siete aspirantes oposi­tores detenidos. Ortega, quien llegó al poder por las urnas en el 2007, fue reelegido con un 75% de los votos, con la mitad de las mesas escrutadas, anun­ció este lunes de madrugada el Consejo Supremo Electoral (CSE) que prevé nuevos resul­tados por la tarde.

Las reacciones no se hicieron esperar. Incluso apenas cerra­das las urnas, el presidente estadounidense, Joe Biden, calificó los comicios de “farsa”, y la UE aseguró que “carecen de legitimidad”. El gobierno español, en particular, tildó el proceso de “burla”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ortega, quien el jueves cum­plirá 76 años, asumirá otros cinco años como presidente a partir del 10 de enero, a la cabeza del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda), junto a su pode­rosa esposa Rosario Murillo, de 70, que será vicepresidenta por segunda vez. El ex guerri­llero sandinista, quien tam­bién gobernó el país en los años 1980 luego de ayudar al FSLN a derrocar en 1979 al dictador Anastasio Somoza, enfrentó a cinco candidatos derechistas, desconocidos y tachados de colaboradores del gobierno, que en total obtuvieron el res­tante 25% de los votos. Tras 14 años en el poder, Ortega es acusado por sus críticos y opositores de “nepotismo” y de instaurar una dicta­dura. Pero él asegura que su gobierno es del “pueblo”.

Déjanos tus comentarios en Voiz