Por sexta vez en menos de dos años, el próximo 21 de noviembre los chilenos irán a las urnas, esta vez para elegir al sucesor del jefe de Estado, Sebastián Piñera. Las elecciones se desarrollarán en medio de una convención constituyente que devino tras los violentos disturbios ocurridos en el año 2019, que finalmente terminó por desnudar una profunda crisis social y política.

Al respecto, Eduardo Arriagada, periodista y consultor chileno, mencionó que “en Chile tenemos dos vueltas, en la primera tenemos siete candidatos, un abanico que es muy amplio, entonces está la posibilidad de que la primera minoría, en esa primera vuelta, pueda ser el candidato de derecha José Antonio Kast, pero hay encuestas que dan arriba a Gabriel Boric y otras que dan a Kast, está dividido eso. Acá lo más improbable es que en este momento como están las cosas Kast gane la segunda vuelta, eso ya requeriría mayores errores del candidato favorito”.

En ese sentido, comentó que de hablarse sobre favoritismo, el que ganó la primaria de la izquierda, el pasado mes de mayo, fue el candidato Boric, quien terminó por salir victorioso frente al Partido Comunista, que impulsó a un aspirante bastante fuerte como Daniel Jadue.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La sorpresa en ese momento fue su triunfo y se convirtió en favorito. Lo novedoso e interesante es que en las últimas dos semanas de campaña, Kast, quien era visto como un cuarto candidato, una persona que no iba a estar de ninguna manera en una segunda vuelta, se impuso completamente y se quedó con todo el apoyo que tenía el candidato del gobierno que se presentaba como la carta centroderecha y quien casi desapareció prácticamente, quedándose en el quinto lugar”, dijo. “Las dos candidaturas van por la izquierda y la derecha, sin ningún centro”. Sobre el punto, indicó que eso es una sorpresa teniendo en cuenta que José Antonio Kast representa al Partido Republicano, nucleación que anteriormente no existía en Chile y se encuentra a la “derecha extrema del arco”. “Lo novedoso acá es que las carreras presidenciales se hacían siempre con un candidato de centroizquierda y otro de centroderecha, y esta vez las dos candidaturas van por la izquierda y la derecha, sin ningún centro. Cada uno de estos candidatos tendrán que cautivar al centro para ganar la segunda vuelta”, refirió.

En torno al contexto social sobre el cual se llevarán a cabo las elecciones, refirió que “lo que pasó en Chile a partir del 2019, la violencia se mantiene y eso es muy cansador. Yo creo que la razón de que esté yendo tan bien los resultados hacia Kast tiene que ver con que la sociedad está cansada de que se mantenga la violencia.

Eduardo Arriagada en Fuego Cruzado.

GENTILEZA

Déjanos tus comentarios en Voiz