Bajo presión de sus principales contribuyentes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó parcialmente este viernes su plan de “tolerancia cero” con las agresiones sexuales, tras la revelación de que algunos de sus trabajadores cometieron abusos en la República Democrática del Congo (RDC). “La OMS destinará una cifra inicial de 7,6 millones de dólares (6,5 millones de euros) para reforzar inmediatamente su capacidad para evitar, detectar y responder a la explotación y agresiones sexuales en diez países con un perfil de riesgo más elevado”, explicó la agencia de la ONU a la AFP.
Para ello, la OMS contratará a expertos en la materia y los enviará a Afganistán, Venezuela, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Etiopía, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.
Una comisión de investigación independiente publicó el 28 de setiembre un informe devastador para la organización. En ese documento se denunciaba que 21 trabajadores de la OMS en el momento de los hechos cometieron agresiones sexuales contra decenas de personas en la RDC durante la epidemia de Ébola entre el 2018 y el 2020.
Tras la revelación de esos abusos, varias decenas de países, entre ellos Estados Unidos y algunos de la Unión Europea, exigieron a la OMS un “compromiso total” contra estas agresiones, en un comunicado conjunto. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, desveló el jueves el plan de acción a los países miembros.