Washington, Estados Unidos. AFP.

El director general de la Organización Mun­dial de la Salud (OMS) pidió ayer a los países de las Américas que, como lec­ción del azote del covid-19, apoyen un convenio global de cumplimiento obligato­rio para enfrentar eventua­les pandemias. “Buscamos su apoyo para el desarrollo y la adopción de un acuerdo internacional jurídicamente vinculante sobre preparación y respuesta ante una pande­mia”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus a altas autori­dades del continente ameri­cano.

Un instrumento así “pro­porcionará un marco gene­ral muy necesario para la seguridad mundial, estable­ciendo las reglas del juego y mejorando la solidaridad entre las naciones”, señaló al abrir el 59º Consejo Directivo de la Organización Paname­ricana de la Salud (OPS), ofi­cina regional de la OMS, que se realiza esta semana en for­mato virtual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, Tedros instó a los miembros de la OPS a forta­lecer el mandato de la OMS y revertir lo que consideró un “desequilibro debilitante” entre las contribuciones de los 194 Estados miembros y los aportes voluntarios de países y otras organizaciones públicas y privadas.

CONTRIBUCIONES

Según cifras de la OMS, las contribuciones asignadas cubren menos del 20% del presupuesto total de la orga­nización, lo cual condiciona su labor a las donaciones. “Corre­gir este desequilibrio es fun­damental para que la OMS sea la institución independiente y con autoridad que el mundo necesita”, subrayó Tedros.

El representante del gobierno estadounidense se mostró afín a evaluar un sistema para prevenir que un brote epidémico se convierta en una pandemia. “Estados Uni­dos trabajará con sus colegas países miembros de la OMS y la OPS para fortalecer la OMS. Y consideraremos los beneficios y desafíos de desa­rrollar una convención, un acuerdo, u otro instrumento de la OMS sobre preparación y respuesta ante una pande­mia”, prometió el secretario de Salud del presidente Joe Biden, Xavier Becerra.

PIÑERA: “REFORZAR LA INSTITUCIONALIDAD MULTILATERAL”

De su lado, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, también llamó a reforzar la institucionalidad mul­tilateral “para prevenir y atenuar mejor las consecuencias de las futuras pandemias”, deplorando que la política no haya estado a la altura del reto del covid-19. “Si los Estados hubiesen compartido infor­mación, coordinación y esfuerzos desde los inicios de esta pandemia y se hubieran tomado las medi­das con la misma capacidad de convicción con que lo ha hecho la comunidad científica, sin duda, la situación hoy sería mucho mejor”, afirmó Piñera. El coronavirus se ha cobrado más de 2,17 millones de vidas en el continente americano, con unos 88 millones de casos registrados desde que se detectó el primer contagio en la región, el 21 de enero del 2020 en Estados Unidos. Ayer, América Latina y el Caribe sumaban 1.473.165 fallecidos y 44.422.489 contagios.

Déjanos tus comentarios en Voiz