Publicada el miérco­les en el New England Journal of Medicine, una investigación realizada por científicos israelíes con­cluyó que una tercera dosis de la vacuna anticovid de Pfizer eleva al 95% la inmunización en comparación con quienes recibieron dos dosis más de 5 meses antes. Infobae informa que estos expertos publica­ron su trabajo a favor de apli­car terceras dosis dos días después de que un grupo cien­tífico de la agencia de control de medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara que no había hallado ninguna prueba sólida de que sea nece­sario un refuerzo de la vacuna para la población general. Estos investigadores realiza­ron una detallada revisión de ensayos clínicos sobre la efec­tividad de las vacunas contra el nuevo coronavirus, además de análisis observacionales sobre su desempeño en dis­tintos países. Según dijeron, dos dosis continúan siendo muy eficaces, incluso contra la variante Delta, de mayor contagiosidad, por lo que con­cluyeron que no había prue­bas todavía de la necesidad de aplicar booster a la población en general.

DOS DÍAS DESPUÉS

Dicho grupo de expertos publicó su trabajo en The Lancet el 13 de setiembre. Pero dos días más tarde, el Ministerio de Sanidad de Israel difundió los resulta­dos del primer estudio que se llevó a cabo en ese país sobre personas inoculadas con dosis de refuerzo de Pfi­zer-BioNTech, que es la for­mulación usada allí. El análi­sis se llevó a cabo desde el 1 de julio, cuando Israel empezó a aplicar las terceras dosis.

Los estudios fueron realiza­dos por expertos de univer­sidades y hospitales entre 1 millón de pacientes y llegó a la conclusión que los refuerzos son altamente efectivos con­tra las infecciones. La tasa de infecciones confirmadas fue más de 10 veces menor entre las personas que recibieron el refuerzo en comparación con las personas que no lo recibie­ron. La tasa de infección grave es 19 veces menor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El estudio ya había sido publi­cado e informado previa­mente, aunque no se había revisado por pares, a principios de mes en el centro de investi­gación en línea MedRxiv.

PARA NIÑOS DE ENTRE 6 MESES Y 5 AÑOS

El medio digital Infobae da cuenta que el director financiero del laboratorio Pfizer-BioNTech, Frank D’Amelio, confirmó que la empresa pedirá aprobación de su vacuna contra el covid-19 a la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para los menores entre los 6 meses y los 5 años. “Esperamos tener datos suficientes de la reacción a la vacuna en niños de entre 6 meses y 5 años pronto como para presentarle a la FDA”, aseguraba D’Amelio en la conferencia de Cuidados de Salud Globales de Morgan Stanley ante miembros de la industria. Según ha trascendido, la idea de la empresa es presentar los docu­mentos en octubre para tener una respuesta antes de fin de año. Días atrás, el laboratorio anunciaba que tienen los estudios sufi­cientes como para solicitar aprobación de uso de la vacuna para niños entre 5 y 11 años. Sin dar datos concretos, D’Amelio aseguró que la solicitud para niños más pequeños se hará “apenas días des­pués del pedido para los niños mayores de 5 años, asumiendo que los datos encontrados serán todos positivos”.

Hasta ahora, la vacuna desarrollada por Pfizer es la única que ha recibido aprobación total por parte de la FDA (el resto de las vacunas aún tiene aprobación de emergencia), y que puede ser colocada a mayores de 12 años, cuando para las otras vacunas se requiere tener al menos 18 años.

Déjanos tus comentarios en Voiz