El gobierno ecuatoriano de Guillermo Lasso busca lograr la inmunidad de rebaño para diciembre del 2021, y en este afán ayer se puso en marcha la vacunación anticovid de los menores de entre 12 y 15 años. En esta campaña se destinarán 2,5 millones de vacunas para 1,3 millones de adolescentes, luego de haber vacunado a cerca del 75% de la población mayor de 16 años. La meta es alcanzar el 85% de vacunados en todo el país a fin de año, para empezar en enero del 2022 con las terceras dosis.
La vacunación de los menores se realiza en las instituciones educativas. Desde el 1 de setiembre, los estudiantes de las regiones Sierra y Amazonía del Ecuador regresaron a sus aulas después de 18 meses recibiendo educación telemática.
De acuerdo con la información del Ministerio de Salud Pública, a los adolescentes solo se les aplicará una dosis de Pfizer y se programará un refuerzo dentro de seis meses. En el caso de menores con problemas inmunológicos, estos serán vacunados con las dos dosis anticovid. Esta forma de inmunizar se basa en las recomendaciones de los organismos internacionales de salud, pues al aplicarles dos dosis existe un leve riesgo de desarrollar miocarditis, inflamación de la capa media de la pared del corazón, los casos graves pueden debilitar el corazón. Sin embargo, la prevalencia de aquel efecto adverso es de 65 casos en un millón de personas.
A LA VANGUARDIA
Actualmente, Ecuador es uno de los países de la región y del mundo que aceleró su proceso de inmunización contra el covid-19; en 100 días, el país pasó de 2 millones de vacunados con al menos una dosis a más 9 millones de habitantes que ya tienen el esquema completo. Hasta el momento, las cifras oficiales indican que hay 9,6 millones de inmunizados con dos dosis de Pfizer, Sinovac o AstraZeneca o con la monodosis de CanSino. Más de 1,3 millones esperan recibir en los siguientes días la segunda dosis de la vacuna. Al día de hoy, 17 de las 24 provincias ecuatorianas ya han superado el 80% de su población vacunada con el esquema completo.
EXPERTOS BRITÁNICOS LO RECOMIENDAN
Los máximos responsables médicos de las cuatro naciones que forman el Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) recomendaron el lunes vacunar contra el covid-19 a los adolescentes sanos de entre 12 y 15 años.
Esta recomendación difiere de unas conclusiones previas del comité científico encargado de supervisar la campaña de vacunación, lo que puede provocar reticencia por parte de algunas familias pese a los temores de contagio despertados por la reciente vuelta a las aulas.
Significa que tres millones de menores podrían recibir una primera y de momento única dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech. Los cuatro jefes médicos del Reino Unido también pidieron al comité, en un comunicado conjunto, que se pronuncie sobre la administración de una eventual segunda dosis para este grupo de edad.