Washington, Estados Unidos. AFP.
Moderna anunció haber iniciado la presentación de una solicitud a la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para que autorice la aplicación de un refuerzo de su vacuna anticovid, luego de que un ensayo mostrara que produce un significativo aumento de anticuerpos contra las variantes. Una tercera inyección de la vacuna, conocida como mRNA-1271, fue inoculada a 344 participantes de un estudio seis meses después de la segunda dosis. Las primeras dos dosis fueron de 100 microgramos y la tercera de 50.
El análisis mostró que el refuerzo incrementó los niveles de anticuerpos neutralizantes contra variantes preocupantes, incluyendo la Delta, ultracontagiosa y detectada por primera vez en India. “Seguimos comprometidos en adelantarnos al virus y seguir la evolución de la epidemiología del SARS-CoV-2”, dijo en un comunicado Stephane Bancel, director general de la empresa.
TAMBIÉN EN LA UE
La compañía precisó que también planea enviar solicitudes a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y otras autoridades regulatorias en los días por venir. La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció terceras dosis de vacunación a las personas que padecen inmunodepresión y prevé refuerzos para cualquier persona elegible, ocho meses después de la segunda inyección. Esta decisión ha dejado desconcertados a muchos expertos en salud, porque aunque hay pruebas de que la eficacia de la vacuna está disminuyendo contra la infección, se ha mantenido en gran medida estable contra la hospitalización y muertes, propósito para el que fueron creadas las vacunas.
REVÉS EN JAPÓN
El laboratorio estadounidense enfrenta importantes reveses en Japón, que suspendió más de 1,6 millones de dosis de la vacuna de Moderna tras detectar sustancias extrañas. Moderna dijo el miércoles que los lotes contaminados de su vacuna anticovid enviados a Japón contienen partículas de acero inoxidable, y que no espera que ello represente “un riesgo indebido para la seguridad del paciente”. Las autoridades también investigan la muerte de dos hombres que recibieron dosis de un lote contaminado, aunque por el momento se desconoce la causa de sus fallecimientos. En una declaración junto con su socio japonés Takeda, Moderna dijo que la contaminación en uno de los tres lotes suspendidos se remonta a fallas en la línea de producción de una fábrica dirigida por su contratista español, ROVI Pharma Industrial Services..
UE: NO SON UNA “NECESIDAD URGENTE”
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) afirmó que no existe ninguna necesidad urgente de administrar dosis de refuerzo a personas completamente vacunadas contra el covid-19, según un informe. “Según las evidencias actuales, no hay ninguna necesidad urgente de administrar dosis de refuerzo de vacunas a individuos vacunados completamente”, señaló el documento técnico. Sin embargo, el informe matiza que “se deberían considerar dosis adicionales para personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados en el marco de su vacunación primaria, si no han alcanzado un nivel adecuado de protección con la vacunación primaria estándar”.
Hace dos semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó que los países ricos estuvieran planeando administrar dosis de refuerzo a sus ciudadanos mientras que muchos países pobres están teniendo problemas para encontrar inmunizantes para la vacunación primaria.