Río de Janeiro, Brasil. AFP.

¿Subir hasta el Cristo Redentor en Río de Janeiro? Solo con vacuna anticovid: a partir de setiembre, la Ciudad Maravillosa exigirá un certificado de vacunación para ingresar a los lugares turísticos, entre ellos la icónica y gigantesca estatua de brazos abiertos y el cerro Pan de Azúcar. Preocupadas por el avance de la variante Delta, las autoridades de Río (en el sureste de Brasil) pedirán un comprobante de inmunización para poder ingresar a lugares públicos como gimnasios, estadios, cines, teatro, museos y conferencias, entre otros, y también a los puntos turísticos.

“Vamos a crear dificultades para quienes no se quieren vacunar”, señaló el alcalde Eduardo Paes al anunciar en conferencia de prensa la medida, que no incluye a los bares, restaurantes y centros comerciales. Se exigirá a las personas la primera o la segunda dosis, de acuerdo con el calendario por edades de Río. La alcaldía aseguró que también aceptará certificados de vacunación internacional de quienes se hayan inmunizado en el extranjero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el alcalde Paes, el “pase sanitario” anunciado ayer busca estimular la vacunación, apuntando, sobre todo, a aquellos 200.000 cariocas que no han vuelto por su segunda dosis. “Nuestro objetivo es proteger a las personas que creen en la ciencia y se vacunaron. Y hacer que los demás se vacunen. Es inconcebible que quienes creen que están protegidos sin vacunarse tengan una vida normal. No la tendrán”, afirmó Paes.

ALZA DE CONTAGIOS

Río de Janeiro, principal destino turístico del país, registra desde julio un aumento de nuevos contagios por coronavirus, que las autoridades atribuyen al avance de la variante Delta. “Tenemos un patrón parecido al de otros países que están vacunando (a su población): la variante Delta provoca un aumento del número de casos, pero no provoca un aumento, en la misma proporción, de muertes ni de internaciones”, consideró el secretario municipal de Salud, Daniel Soranz.

La ciudad, de casi 7 millones de habitantes, acumula más de 30.000 muertos y 440.000 casos desde el inicio de la pandemia, y continúa con alerta de “alto riesgo” de contagio. Sin embargo, ya ha vacunado al 87% de los mayores de 12 años con una dosis y al 42% con una segunda.

Déjanos tus comentarios en Voiz