Kabul, Afganistán. AFP.
Los talibanes, que tomaron el poder en Afganistán, prometieron este martes un perdón general y respetar a las mujeres según “los principios del islam”, mientras la vida retoma lentamente su ritmo en Kabul pese al temor al nuevo régimen. “La guerra terminó, (el líder de los talibanes) perdonó a todo el mundo”, declaró en rueda de prensa su portavoz, Zabihullah Mujahid. “Nos comprometemos a dejar trabajar a las mujeres de acuerdo con el respeto de los principios del islam”, añadió. Sus declaraciones se produjeron poco después de que el cofundador y número dos de los talibanes, el mulá Abdul Ghani Baradar, regresara a Afganistán desde Catar, donde dirigía el buró político del movimiento.
Los talibanes habían anunciado poco antes “una amnistía general” para todos los funcionarios estatales, llamándolos a “retomar su vida cotidiana con total confianza”. Y en la cadena Sky News, Suhail Shaheen, portavoz del buró político en Doha, aseguró que el uso del burka (velo integral) no sería obligatorio para las mujeres, ya que “existen diferentes tipos” de velo. Pese a sus mensajes, algunas informaciones sugieren que seguían buscando a responsables gubernamentales, y un testigo dijo que unos hombres entraron en la casa de uno de esos funcionarios para llevárselo a la fuerza.
DOMINA EL MIEDO
En Kabul, la vida parece retomar su ritmo. Los comercios reabrieron, el tráfico se reanudó y los policías controlaron la circulación, mientras que los talibanes vigilaban los puestos de control. Un responsable talibán concedió una entrevista a una periodista de una cadena de noticias y una escuela para niñas abrió en Herat (oeste). Pero algunas señales indican que la vida no será la misma. Los hombres cambiaron sus ropas occidentales por el shalwar kameez –la holgada vestimenta tradicional– y la televisión estatal emite principalmente programas islámicos.
Cuando gobernaron Afganistán, entre 1996 y el 2001, impusieron una versión ultrarrigurosa de la ley islámica. Las mujeres no podían trabajar ni estudiar, y los ladrones y asesinos se enfrentaban a terribles castigos. “La gente tiene miedo a lo desconocido. Los talibanes patrullan la ciudad en pequeños convoyes. No molestan a nadie, pero por supuesto la gente tiene miedo”, declaró el martes a la AFP un comerciante en Kabul.
CHILE ACOGERÁ A FAMILIAS AFGANAS
Chile recibirá al menos a 10 familias desde Afganistán tras realizar una serie de gestiones a solicitud de organizaciones humanitarias y de afganos en este país de Sudamérica que ha dado prioridad a mujeres académicas, periodistas y activistas humanitarias. “Le dimos prioridad a las personas más amenazadas”, dijo el canciller Andrés Allamand a la prensa al precisar que el gobierno chileno está colaborando con una organización no gubernamental para evacuar a personas vinculadas a los derechos humanos desde Kabul. El vuelo, previsto inicialmente para el martes, estiman que se concretará el miércoles, indicó.
El presidente Sebastián Piñera confirmó que Chile recibirá a un grupo de familias afganas ante la crisis actual y señaló que el país está “comprometido para poder ayudar a mujeres que se han dedicado a proteger los derechos de las mujeres en Afganistán y que se sienten amenazadas”. “Por eso, junto con una organización que se llama Front Line Defenders, ya hemos comprometido que Chile va a recibir y a acoger en Chile a algunas familias afganas. Estamos pensando en el orden de 10 familias que son mujeres, que se han dedicado a la defensa de los derechos de las mujeres”, agregó.