De acuerdo a un reporte del Ministerio de Sanidad de Israel, la fórmula de Pfizer proporcionó una alta protección contra las hospitalizaciones y casos graves de la variante Delta del coronavirus en las últimas semanas, aunque solo fue un 39% eficaz en la prevención de las infecciones. Un estudio reveló que la vacuna, desarrollada junto con BioNTech, ofreció una efectividad del 88% contra las internaciones y un 91% de eficacia para prevenir situaciones críticas en las personas contagiadas. Pero aún así se debate la posibilidad de aplicar una tercera dosis de refuerzo.

El informe señala que los datos podrían estar sesgados debido a las diferentes formas de analizar a los grupos de personas vacunadas frente a los que no. Incluso, es probable que los datos alimenten el debate sobre si deben administrarse vacunas de refuerzo a las personas que ya han sido inoculadas, algo que Pfizer ha dicho que tiene previsto solicitar en Estados Unidos. Las autoridades israelíes dijeron a principios de este mes que solo administrarán una tercera dosis a las personas con sistemas inmunitarios debilitados.

REINO UNIDO

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según indica Infobae, los datos de Israel, que tuvo un acceso más temprano a las vacunas que la mayoría del resto del mundo, contrastan con un estudio del Reino Unido. Ese trabajo, publicado esta semana en el New England Journal of Medicine, encontró que dos dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech ofrecen un 88% de protección contra la enfermedad sintomática causada por la variante Delta y un 94% contra la variante Alfa que se descubrió por primera vez en Gran Bretaña. Public Health England también descubrió previamente que la vacuna de Pfizer y BioNTech era un 96% eficaz contra la hospitalización. Pfizer y BioNTech confían en la protección y seguridad de la vacuna de dos dosis, dijo la farmacéutica estadounidense en un comunicado este viernes.

Déjanos tus comentarios en Voiz