El Ministerio de Salud del Brasil informó que exámenes de secuencia genética, que son hechos por muestras y no permiten determinar la totalidad de casos, permitieron identificar 110 casos de contagio de la variante Delta en el país, de los que cinco evolucionaron en situaciones graves y uno provocó la muerte. Esta variante, identificada originalmente en India, es mucho más contagiosa que las otras y su propagación en algunas regiones, como en Río de Janeiro, amenaza con generar una nueva ola de la pandemia en el país en momentos en que las cifras de muertes y casos caen a sus menores niveles en varios meses.

De acuerdo con el balance del Ministerio de Salud, de los 110 casos confirmados, 83 fueron registrados en el estado de Río de Janeiro (sudeste), 13 en el de Paraná (sur), 6 en Maranhao (norte), tres en San Pablo (sudeste), dos en Goiás (centro), dos en Pernambuco (nordeste) y uno en Minas Gerais (sudeste).

REDUCCIÓN

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El creciente número de casos de la variante Delta se produce en momentos en que Brasil comienza a registrar una fuerte reducción de las muertes y los contagios por covid-19 y la caída de los decesos y los casos a sus menores niveles en varios meses. Según el Ministerio de Salud, Brasil registró este lunes 542 nuevas muertes por covid-19, el menor número de fallecimientos desde el 21 de febrero (527) y 15.271 nuevos contagios, la menor cifra en más de ocho meses, desde las 15.360 infecciones contabilizadas el 15 de noviembre del año pasado.

El promedio de fallecidos en la última semana cayó hasta 1.218 diarios este lunes, la menor media en cuatro meses y medio. La media no era tan baja desde la medida el 28 de febrero, cuando se contabilizaron 1.205 fallecimientos diarios.

PERÚ: 20 MILLONES DE SPUTNIK V

Perú anunció el martes que llegó a un acuerdo de compra con la subsidiaria del Fondo Ruso de Inversiones Directas para la adquisición de 20 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, informó el gobierno. “Hemos firmado un contrato con el Fondo Ruso de Inversión Directa, que representa al laboratorio Gamaleya por 20 millones de dosis de Sputnik, que nos permitirá inmunizar a 10 millones de peruanos”, indicó en Twitter el saliente presidente interino Francisco Sagasti. “Estamos avanzando en la definición del calendario de la entrega de estas vacunas de tal manera que, el próximo gobierno, pueda concretar los detalles que dejaremos bastante adelantados”, agregó el mandatario.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que con esta adquisición suman 98 millones de dosis de vacunas que el gobierno interino ha adquirido en lo que va del año a diversos laboratorios, como Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm. Ugarte indicó que gran parte de estas vacunas serán recibidas por el gobierno del presidente electo, Pedro Castillo, para cumplir con el cronograma de vacunación del país en lo que resta del 2021. “Son 70 millones de dosis que el nuevo gobierno podrá aplicar de acuerdo al cronograma que está establecido”, declaró el ministro.

Déjanos tus comentarios en Voiz