París, Francia. AFP.

El número de nuevos casos y muertes por coronavirus aumentó en todo el mundo esta semana salvo en América Latina, según los datos recopilados por la AFP. En la última semana se registraron una media de 477.930 nuevos contagios al día, es decir un 15% más que en la semana anterior, según los balances de la AFP.

El número de muertes en el mundo avanzó un 3% con respecto a la semana anterior, con 8.080 muertos diarios. Solo la región de América Latina y el Caribe registró cifras mejores que la semana precedente, con un 9% de nuevos casos menos y un 12% menos de decesos. En el resto de las regiones los nuevos contagios aumentaron: +38% en Europa, +62% en América del Norte, +20% en Asia, +14% en Oriente Medio y +2% en África. Sin embargo, en número de muertes diarias, Brasil sigue siendo el país del mundo más enlutado, con 1.252 fallecidos por día como media, seguido de India (994) e Indonesia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SE MULTIPLICARÁN

El Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC, en inglés) prevé que el número de nuevos casos de coronavirus en la región se multiplique por cinco de aquí al 1 de agosto, en comparación con el nivel de la pasada semana. Según las previsiones publicadas el viernes sobre su zona de estudio, que incluye la Unión Europea pero también Noruega e Islandia, el ECDC prevé que haya 420 casos por cada 100.000 habitantes en la semana que concluye el 1 de agosto, frente a los menos de 90 registrados la semana pasada.

Para la semana que finaliza el 8 de agosto, el ECDC prevé 620 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Estas proyecciones, que son por ahora hipótesis, igualarían los casos registrados en el otoño (boreal) del 2020 y en abril del 2021, cuando se detectaron importantes brotes. Según el ECDC, el número de ingresos en hospitales aumentará, pero no de forma significativa, gracias a la vacunación. El número de fallecidos superará los 10 por cada 100.000 habitantes, frente a los 6,8 de la semana pasada. Actualmente, la tendencia es al alza en dos tercios de los 30 países estudiados por la agencia europea y el aumento de casos se registra especialmente en personas de entre 15 y 24 años.

Déjanos tus comentarios en Voiz