Ginebra, Suiza. AFP.
La pandemia de covid-19 dejó al menos cuatro millones de muertos en el mundo, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), y está causando estragos en países como Indonesia, que volvió a batir un récord de decesos diarios, con más de 1.000 en 24 horas. “Acabamos de superar el trágico hito de cuatro millones de muertes de covid-19, que sin duda subestima el balance global”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.
El responsable subrayó que el mundo se encuentra “en un punto peligroso de esta pandemia”, que está retomando intensidad bajo el impulso de nuevas variantes más contagiosas, pero también por el levantamiento de las restricciones sanitarias. En este sentido, el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, pidió que las medidas se levanten con “extrema precaución”, porque el proceso “traerá consecuencias”. Según un balance elaborado por la AFP a partir de fuentes oficiales este miércoles a las 10:00 GMT, la pandemia ha provocado al menos 3.996.519 muertos en el mundo desde finales de diciembre de 2019. Estados Unidos es el país más afectado con 605.905 muertos, seguido de Brasil (526.892), India (404.211), México (233.958) y Perú (193.588). Perú es el país con mayor número de fallecimientos en relación con su población, seguido de Hungría.
DOS O TRES VECES MÁS
Estas cifras, que se basan en los informes diarios de las autoridades sanitarias nacionales, suelen estar subestimadas. La OMS estima que las muertes podrían ser de dos a tres veces mayores.
OPS: LIMITADA TRANSMISIÓN DE DELTA
La transmisión comunitaria de la variante Delta del coronavirus se mantiene “muy limitada” en el conjunto de las Américas, dijo el miércoles la directora a la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Si bien la variante Delta ya se ha detectado en 15 países o territorios (del continente americano), hasta el momento se ha asociado principalmente a casos en viajeros”, señaló en rueda de prensa Carissa Etienne, titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “La transmisión comunitaria de la variante Delta sigue siendo muy limitada, mientras que otras variantes siguen predominando”, indicó, en alusión a Alfa y Gamma, detectadas inicialmente en Reino Unido y Brasil, respectivamente. Delta, originalmente identificada en India, ya es la cepa dominante del virus del covid-19 en Estados Unidos.