Las dosis de anticovid no llegarán a las naciones pobres antes del 2023, pese a las promesas recientes de los países más ricos con un mayor stock de vacunas, indica Infobae, basándose en nuevas investigaciones. Señala que necesitan alrededor de 11 mil millones de dosis para vacunar completamente al 70% de la población mundial contra el covid-19. Al 4 de julio, se habían administrado 3.200 millones de dosis. Con la tasa de vacunación actual, esto aumentará a alrededor de seis mil millones de dosis para fin de año, proyectan investigadores del Fondo Monetario Internacional, con sede en Washington DC. Pero hasta ahora, más del 80% de las dosis se han destinado a personas de países de ingresos altos y medianos altos. Solo el 1% de las personas en países de bajos ingresos ha recibido al menos una dosis, según el sitio web Our World in Data.

PROMESAS DEL G7

El mes pasado, los líderes del grupo de naciones ricas del G7 prometieron dosis adicionales para los países de ingresos bajos y medianos (PIBM) para fines de 2022, en una cumbre en Cornualles, Reino Unido. La pieza central fue una promesa del presidente estadounidense Joe Biden de donar 500 millones de dosis de la vacuna fabricada por la compañía farmacéutica Pfizer de la ciudad de Nueva York y la compañía de biotecnología BioNTech en Mainz, Alemania. Esto se suma a los 87,5 millones prometidos anteriormente. El Reino Unido prometió 100 millones, y Francia, Alemania y Japón se comprometieron a alrededor de 30 millones cada uno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

China ha enviado alrededor de 30 millones de dosis de vacunas a al menos 59 países, según datos publicados el 2 de julio por investigadores del Duke Global Health Innovation Center en Durham, Carolina del Norte. Andrea Taylor, investigadora de políticas de salud y subdirectora del centro, dice que es poco probable que estas promesas lleven más vacunas a las personas más pobres del mundo más rápidamente. En marzo, su grupo proyectó que el mundo estaría vacunado en el 2023. En una reciente investigación publicada en la revista científica Nature, Taylor asegura que esa fecha aún se mantiene.

Déjanos tus comentarios en Voiz