Según una investigación realizada por la Universidad de Oxford, las vacunas contra el covid-19 desarrolladas por AstraZeneca-Oxford y por la alianza Pfizer-BioNTech siguen siendo ampliamente eficaces contra las variantes Delta y Kappa, identificadas por primera vez en India. El estudio, publicado en la revista Cell, analizó la capacidad de los anticuerpos en la sangre de personas, que fueron vacunadas con los regímenes de dos inyecciones, para neutralizar las variantes altamente contagiosas Delta y Kappa, según un comunicado.
Según la publicación de Infobae, no hay evidencia que sugiera que la generación actual de vacunas no proporcione protección contra el linaje B.1.617, señala el documento, refiriéndose a las variantes Delta y Kappa mediante un código de uso común. Ambas son originarias de la India, pero mientras Delta es considerada de alta importancia, Kappa es catalogada como “de interés”. No obstante, el estudio mostró que la concentración de anticuerpos neutralizantes en la sangre se redujo algo, lo que puede provocar algunas infecciones eruptivas, según el texto.
MÁS DEL 90%
La semana pasada, un análisis del servicio de salud británico (Public Health England, PHE) mostró que las vacunas fabricadas por Pfizer Inc y AstraZeneca ofrecen una elevada protección, de más del 90%, contra la hospitalización por la variante Delta. “Nos alienta ver los resultados no clínicos publicados desde Oxford y estos datos, junto con el reciente análisis temprano del mundo real de Public Health England, nos brindan una indicación positiva de que nuestra vacuna puede tener un impacto significativo contra la variante Delta”, dijo Mene Pangalos, ejecutivo de AstraZeneca. La variante Delta se está convirtiendo en la versión dominante de la enfermedad en todo el mundo, según dijo el viernes el científico jefe de la Organización Mundial de la Salud.
Los investigadores de Oxford también analizaron los patrones de reinfección en personas que previamente habían tenido covid-19. El riesgo de reinfección con la variante Delta pareció particularmente alto en individuos previamente infectados por los linajes Beta y Gamma que surgieron en Sudáfrica y Brasil, respectivamente.
PORTUGAL SE ENFRENTA A LA AMENAZA
Portugal, que ya se vio muy afectado por la variante Alfa del coronavirus a principios de año, se encuentra bajo la amenaza de la variante Delta, que podría provocar una cuarta ola de contagios y restricciones. Una docena de municipios, entre ellos Lisboa, no han aplicado la última fase de desconfinamiento que entró en vigor hace diez días y este fin de semana se prohibieron los viajes entre la región de Lisboa y el resto del país para evitar que la pandemia se extienda. La variante Delta, antes conocida como variante india y considerada más contagiosa que la Alfa detectada en el Reino Unido, ya se ha convertido en predominante en la capital portuguesa y sus suburbios, donde representa más del 60% de los nuevos casos detectados, informó el domingo el Instituto Nacional de Salud (Insa). La ministra de Sanidad portuguesa, Marta Temido, admitió que “puede ser necesario” aplicar más restricciones.