Ginebra, Suiza. AFP.

Un total de 59 países, entre ellos Estados Unidos, varios centroamericanos y europeos, urgieron este martes al gobierno de Nicaragua a liberar a los opositores detenidos en virtud de unas controvertidas leyes, que, a su juicio, impedirían celebrar elecciones “libres”. “La disolución arbitraria de los partidos políticos y los procesos penales contra múltiples aspirantes a la presidencia y disidentes son especialmente preocupantes. Pedimos su inmediata liberación”, agregan estos países en el llamado publicado en paralelo a una reunión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. “Es probable que estas medidas impidan la celebración de elecciones libres y justas”, sostienen estos países, que llaman a Managua a “comprometerse con la comunidad internacional” y a “permitir la presencia de observadores electorales internacionales”. “Los nicaragüenses merecen unas elecciones libres y justas, mediante un proceso transparente y creíble, y una solución pacífica a la crisis sociopolítica”, concluyen las 59 naciones.

CAMBIO URGENTE

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, urgió este martes a Managua a un “cambio urgente” de actitud en el proceso electoral y a “liberar” a los opositores detenidos “arbitrariamente” meses antes de las elecciones. “Emplazo al gobierno de Nicaragua a un cambio urgente en el curso de acción que está adoptando frente el proceso electoral”, dijo Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, llamando a “liberar de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente”. La ex presidenta chilena urgió a “cesar todo acto de persecución en contra de las voces disidentes, restablecer los derechos y libertades que hacen posible un proceso electoral libre, creíble y equitativo, y derogar la legislación restrictiva del espacio cívico y democrático”.

NUEVOS ARRESTOS

La ofensiva de arrestos del gobierno de Daniel Ortega contra opositores continuó este lunes, con la detención de la ex primera dama María Fernanda Flores y del periodista Miguel Mendoza, a menos de cinco meses de las elecciones generales. Con estos dos arrestos se eleva a 19 el número de opositores detenidos, entre ellos cinco precandidatos a la presidencia. A todos ellos se les aplica una ley aprobada por el Congreso oficialista que permite procesar a quienes, a juicio del gobierno, cometan actos que “menoscaban la independencia, soberanía” e inciten “a la injerencia extranjera”. El último de los precandidatos detenidos fue el periodista Miguel Mora, la noche del domingo. Le antecedieron Cristiana Chamorro, Félix Maradiaga, Arturo Cruz y Juan Sebastián Chamorro, tras una redada que inició el 2 de junio.

SENADO DE EEUU PREPARA “HERRAMIENTAS DIPLOMÁTICAS”

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó el martes una legislación para promover elecciones libres en Nicaragua, con nuevas medidas para sancionar actos de corrupción y violaciones de los derechos humanos atribuidos al gobierno de Daniel Ortega. La Ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (RENACER por sus siglas en inglés), presentada a fines de marzo por el demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio, será ahora puesta a consideración del pleno del Senado. Esto proporcionará al gobierno de Joe Biden “las herramientas diplomáticas necesarias para ayudar a estabilizar la crisis electoral fuera de control de Nicaragua”, dijo Menéndez, presidente del Comité, al saludar la aprobación de la iniciativa. “Habrá consecuencias para quienes intenten robarle al pueblo nicaragüense la oportunidad de ejercer su derecho democrático más fundamental a elecciones libres y justas”, prometió.

Déjanos tus comentarios en Voiz