El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió ayer viernes a sus conciudadanos que se vacunen contra el covid-19 con productos desarrolla­dos en Rusia y quiere invitar a los extranjeros a hacerlo también.

“Quiero pedir a nuestros ciudadanos que aprovechen esta oportunidad” para vacu­narse gratuitamente, dijo el presidente ruso en el Foro Económico de San Peters­burgo (SPIEF), y ordenó a su gobierno que trabaje en “organizar las condiciones para la vacunación de pago de los extranjeros en nues­tro país”.

“La vacuna rusa está reco­nocida como la más segura”, dijo Putin, y explicó que hasta ahora solo se ha vacu­nado al 10% de la pobla­ción mundial, mientras que “cientos de millones de personas no tienen acceso a las vacunas”. “Mientras no tengamos un acceso gene­ralizado a las vacunas (...) en todos los continentes, el riesgo de epidemia no desa­parecerá”, añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El mandatario ruso pidió repetidas veces a sus conciu­dadanos que se vacunen, aun­que el ritmo todavía es muy lento por la desconfianza de la población. Muchos ciudada­nos manifiestan su negativa a vacunarse a pesar de los datos compartidos por otros paí­ses que afirman haber dismi­nuido mucho la tasa de conta­gios y enfermos gracias a las vacunaciones masivas.

RENUENTES

Según un sondeo en abril del instituto independiente Levada, más del 60% de los rusos no tiene intención de vacunarse, a pesar de que el número de nuevos contagios no ha disminuido desde hace varias semanas. Rusia es uno de los países más afectados por la pandemia. Según la agencia de estadísticas Ross­tat, a finales de marzo habían muerto unas 250.000 perso­nas por la pandemia, más del doble de las reconocidas por el gobierno.

G7 ACUERDA REFORZAR COOPERACIÓN

Los ministros de Sanidad de las grandes economías del G7 acor­daron ayer viernes compartir mejor los resultados de los ensa­yos clínicos de vacunas y tratamientos para acelerar su desarrollo frente a las pandemias. Antes de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del G7 que se celebra del 11 al 13 de junio en el suroeste de Inglaterra, este encuentro sectorial se comprometió “con un nuevo acuerdo internacional que facilite y agilice compartir los resultados de los ensayos de vacunas y tratamientos para combatir el covid-19 y prevenir futuras amenazas para la salud”.

“Se aplicará rápida­mente” un sistema que permita “reforzar la colaboración en los ensayos internacionales a gran escala” y “evitar la duplicación inne­cesaria de esfuerzos”, según un comunicado al término de dos días de reuniones en Oxford auspiciadas por el Reino Unido, que preside este año el grupo de los siete países más industrializados. El objetivo es “establecer nuestros principios comunes para acelerar la veloci­dad a la que los ensayos clínicos generan pruebas sólidas y sus resul­tados pueden aplicarse en esta y futuras pandemias”, afirmaron.

Déjanos tus comentarios en Voiz