París, Francia. AFP.

El aumento de la producción de vacunas contra el covid-19 en la Unión Europea (UE) garantizará que los Estados miembro dispongan de dosis suficientes para vacunar al 70% de los adultos de aquí a mediados de julio, según declaró el martes el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton. “Cincuenta y tres fábricas producen vacunas en la UE. Nuestro continente es ahora el mayor productor del mundo después de Estados Unidos”, declaró Breton en una entrevista con el diario francés Le Figaro.

“Esto me permite asegurar que tendremos de aquí a mediados de julio el número de dosis necesarias para vacunar al 70% de la población adulta de la Unión Europea”, añadió. Este es el umbral que muchos expertos dicen que es necesario alcanzar para lograr la “inmunidad colectiva”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MÁS DEL 20%

Poco más del 20% de los adultos ha recibido al menos una vacuna en la UE, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades. En comparación, la mitad de los adultos estadounidenses ya ha recibido al menos una dosis. Breton insistió en que Europa acelerará la cadencia en los próximos meses, con una capacidad de producción “que alcanzará los 200 millones de dosis al mes para este verano”. No obstante, rechazó la idea de utilizar la vacuna rusa Sputnik V al corto plazo, después de que Alemania iniciara este mes conversaciones con Moscú sin esperar a una acción coordinada de la UE.

VUELOS DE BRASIL Y SUDÁFRICA

El gobierno español prorrogó este martes hasta el 11 de mayo las restricciones a los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica, para “controlar” la propagación de nuevas variantes del virus. La de este martes es la sexta prórroga de esta medida, aplicada desde el 2 de febrero para prevenir las variantes del coronavirus procedentes de esos dos países. En virtud de esta restricción, solo pueden volar desde esos países ciudadanos españoles y andorranos, y extranjeros residentes en España y Andorra. También pueden viajar los pasajeros en tránsito internacional a un país no integrante del espacio europeo Schengen, con una escala inferior a 24 horas. Las variantes brasileña y sudafricana preocupan en España y otros países europeos por su mayor transmisibilidad y la hipótesis de que las vacunas que se están administrando sean menos eficaces.

Déjanos tus comentarios en Voiz