Jerusalén, Indefinido. AFP.
Israel firmó este lunes un contrato con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer que le permite obtener, una vez más, millones de dosis de su vacuna contra el covid-19, de acuerdo a un comunicado conjunto de la oficina del primer ministro y el ministerio de Salud. Casi cinco millones de israelíes, o sea, más de la mitad de su población, ya han recibido dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, revelan las estadísticas publicadas este lunes por el ministerio de Salud.
“Hemos firmado un acuerdo con Pfizer para comprar millones de dosis de su vacuna, que nos permitirán seguir luchando contra el coronavirus hasta fines del 2022”, señala el texto enviado a la prensa. País con 9,2 millones de habitantes, que despliega la campaña de vacunación más intensa del mundo desde fines de diciembre, Israel ha logrado salir gradualmente de su tercer confinamiento a comienzos de febrero. El domingo se levantó la medida que obligaba a portar mascarilla en lugares públicos.
INTERCAMBIO
Como intercambio por un acceso rápido a millones de dosis de la vacuna de Pfizer, Israel, que ha digitalizado los datos sanitarios de toda su población, proporciona al laboratorio información sobre los efectos de la inoculación. “Si no nos enfrentamos a una sorpresa con variantes (del covid) que la vacuna no combate, estamos en condiciones de vacunar a toda la población, tanto adultos como niños”, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu en el comunicado oficial. Israel, que ha constatado 837.199 infectados y 6.340 muertes, ha visto una disminución de la epidemia desde hace varias semanas, con menos de 200 nuevos casos cotidianos, contra más de 10.000 en el momento más difícil de la crisis sanitaria.
ALIVIO
Israel autorizó que los ciudadanos puedan salir a la calle sin mascarilla, que desde el jueves solo es obligatoria en los transportes y en establecimientos cerrados. “Estoy aliviada, podemos volver a vivir”, comentó Eliana, de 26 años. Pero “ya no se puede fingir que no se conoce a alguien por la calle”, bromeó. Desde diciembre, casi cinco millones de israelíes (el 53% de la población) recibieron las dos dosis de la vacuna, es decir, el 80% de la población mayor de 20 años, según los datos oficiales del país. En los últimos días, el país registró unos 200 casos diarios de covid-19, muchos menos que los 10.000 de principios de enero.
LABORATORIO CHINO FABRICARÁ LA SPUTNIK V
El fondo soberano ruso RDIF anunció ayer que acordó con la firma Hualan Biological Bacterin producir más de 100 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19 en China. La eficacia de la vacuna rusa es del 91,6% y la colaboración con Hualan, uno de los principales fabricantes de vacunas en el gigante asiático, permitirá a Rusia “aumentar significativamente las capacidades de producción” de la Sputnik V, que también será fabricada en Serbia y en India, entre otros países.
“China es uno de los socios clave en la producción de la vacuna rusa, que ya se utiliza prácticamente en todas partes del mundo para proteger la salud de las personas”, indicó Kirill Dmitriev, director ejecutivo del RDIF. Los ejecutivos rusos indicaron que ambas partes se han comprometido a establecer una asociación a largo plazo para la producción de vacunas.