Santiago, Chile. AFP.

La vacuna china Coronavac registró una efectividad de un 67% para prevenir casos sintomáticos de coronavirus y de un 80% para evitar las muertes, según el primer estudio oficial presentado este viernes por el gobierno de Chile tras dos meses de vacunación masiva en el país. “Estas cifras deben transmitir tranquilidad al país”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, tras presentar los resultados del estudio realizado entre el 2 de febrero y el 1 de abril, que estimó también una efectividad del 85% para prevenir una hospitalización derivada de un caso grave de coronavirus y de un 89% para evitar el ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Chile es uno de los países del mundo donde el proceso de vacunación avanza de manera más rápida. Hasta este viernes, el país había logrado vacunar con al menos una dosis a 7,6 millones de personas y a más de cinco con las dos dosis.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

META DE LA CAMPAÑA

El objetivo de las autoridades es vacunar, antes del 30 de junio, a un 80% de la población chilena, esto es 15,2 millones de personas. Hasta el momento, el 33,7% de la población objetivo a vacunar recibió las dos vacunas. Cerca del 86% del total de vacunados lo ha sido con la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, mientras un 13% lo hizo con la vacuna de la alianza estadounidense-alemana Pfizer/BioNTech, de acuerdo a las cifras oficiales actualizadas hasta este viernes.

El proceso de vacunación en Chile arrancó el 24 de diciembre con el personal médico. A inicios de febrero empezó de forma masiva, primero con los mayores de 90 años y luego con el resto de la población, bajando progresivamente en edad. Esta semana eran vacunados los adultos sanos entre 49 y 48 años.

CIRCULACIÓN DE VARIANTES

El estudio del Ministerio de Salud de Chile consideró una muestra de 10,5 millones de personas vacunadas (14 días después de la segunda dosis), no vacunadas o parcialmente inmunizadas (solo con una dosis). Es uno de los primeros que se conoce para la vacuna Coronavac a nivel de población en general y se realizó en un contexto de un fuerte crecimiento de los contagios de coronavirus en Chile, con un récord la semana pasada de más de 9.000 nuevos infectados por día, y la comprobada circulación en el país de al menos dos nuevas variantes del virus, la brasileña y británica.

El estudio no determina sin embargo de manera específica la protección o no de la vacuna frente a las nuevas variantes, pero se cree que sí lo hace al estar presente al menos dos de las nuevas variantes en los reportes de circulación viral de Chile.

Déjanos tus comentarios en Voiz