Jerusalén, Indefinido. AFP.
La vida se detuvo en todo Israel durante dos minutos este jueves, a las 10:00 (7:00 GMT), y las sirenas sonaron para recordar el Día del Holocausto en memoria de los seis millones de judíos exterminados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Como todos los años, los automovilistas bajaron de sus autos, los autobuses hicieron una pausa y los peatones se detuvieron y mantuvieron en silencio. Los israelíes se reunieron frente a las tiendas y oficinas, al igual que los estudiantes en todas las escuelas y universidades.
En una ceremonia el miércoles por la noche en Yad Vashemau, el memorial del Holocausto en Jerusalén, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo que Israel se opondría a cualquier acuerdo que permita a Irán desarrollar armas nucleares.
Actualmente se están llevando a cabo discusiones en Viena entre Teherán y la comunidad internacional para tratar de salvar el acuerdo nuclear de Irán del 2015. “Un acuerdo con Irán que allanaría el camino para las armas nucleares (...) de ninguna manera será vinculante para nosotros”, advirtió.
DEFENSA
“Durante el Holocausto, no teníamos ni la capacidad de defendernos ni la soberanía para hacerlo”, agregó Netanyahu. “Hoy tenemos un Estado, una fuerza de defensa, y tenemos el derecho pleno y natural como Estado soberano del pueblo judío a defendernos de nuestros enemigos”, afirmó.
Israel acusa a la República Islámica de Irán, su enemigo jurado, de buscar desarrollar armas nucleares, lo que Teherán siempre ha negado.
Benjamin Netanyahu fue designado este martes para formar el próximo gobierno israelí, que prometió será “fuerte” para evitar la “parálisis” en un país donde las elecciones se repiten ante la falta de una coalición estable. Dos semanas después de las cuartas elecciones en menos de dos años en Israel, el presidente Reuven Rivlin anunció que Netanyahu, de 71 años de edad y doce ininterrumpidos en el poder, estará encargado de formar un nuevo equipo ministerial.
NO COOPERARÁ CON LA CPI
Israel anunció este jueves su decisión formal de no cooperar con la Corte Penal Internacional (CPI) en su investigación sobre supuestos crímenes de guerra en los territorios ocupados palestinos. La fiscal general del CPI, Fatou Bensouda, anunció el 3 de marzo la apertura de una investigación oficial sobre la situación en los territorios palestinos, lo que enfureció a Israel, que no es miembro de la Corte con sede en La Haya. La Corte pidió el 9 de marzo oficialmente al gobierno de Israel y a la Autoridad Palestina iniciar su propia investigación sobre esos supuestos crímenes, dándoles un mes de plazo. Pero según un comunicado difundido este jueves por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, el gobierno acordó “no cooperar con la (CPI)” e informará al tribunal, con sede en La Haya, que “no tiene autoridad para abrir una investigación” contra Israel.