Ginebra, Suiza. AFP.

El programa Covax, que pretende garantizar un acceso a las vacunas anticovid a los países más pobres, expresó este jueves su apoyo a AstraZeneca y se congratuló de haber llevado la vacunación a más de 100 territorios o países del mundo. La vacuna AstraZeneca es la más utilizada en la primera ola de dosis distribuida por el programa Covax, en el que participa la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que garantiza a las 92 economías más pobres del planeta tener acceso gratuito a la vacunación contra la pandemia. Sin embargo, el programa ha sufrido retrasos, después de que Nueva Delhi frenara las exportaciones del Serum Institute of India (SII), para hacer frente a la segunda ola de contaminaciones por covid-19. El SII es uno de los dos sitios que produce dosis de AstraZeneca para Covax. El otro está en Corea del Sur. Covax va a tratar de distribuir 238,2 millones de dosis antes del 31 de mayo, de las cuales 237 millones son de AstraZeneca y 1,2 millones de Pfizer/BioNTech.

EFECTOS SECUNDARIOS

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Varios países han suspendido el uso de la vacuna AstraZeneca para poblaciones más jóvenes debido a efectos secundarios bajo forma de trombos sanguíneos. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) reafirmó el miércoles su apoyo a la vacuna anticovid de AstraZeneca, pese a este efecto secundario, ya que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo”, según esta agencia. Por su lado, la OMS asegura que una relación entre la vacuna de AstraZeneca y la aparición de una forma rara de coágulos sanguíneos es “plausible pero sin confirmar”. La iniciativa Covax es una asociación público-privada entre la OMS, la Alianza de la vacuna (Gavi) y la Cepi (Coalition for Epidemic Preparedness Innovations).

El programa Covax sigue los criterios de la OMS respecto a las diferentes vacunas, que sigue “siendo el mismo” para AstraZeneca, según indicó una portavoz de la Gavi a la AFP. “La vacuna de AstraZeneca sigue siendo un importante instrumento público contra el covid-19, y es eficaz para prevenir los casos más graves, la hospitalización y los fallecimientos”.

Ginebra, Suiza. AFP.

El programa Covax, que pretende garantizar un acceso a las vacunas anticovid a los países más pobres, expresó este jueves su apoyo a AstraZeneca y se congratuló de haber llevado la vacunación a más de 100 territorios o países del mundo. La vacuna AstraZeneca es la más utilizada en la primera ola de dosis distribuida por el programa Covax, en el que participa la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que garantiza a las 92 economías más pobres del planeta tener acceso gratuito a la vacunación contra la pandemia. Sin embargo, el programa ha sufrido retrasos, después de que Nueva Delhi frenara las exportaciones del Serum Institute of India (SII), para hacer frente a la segunda ola de contaminaciones por covid-19. El SII es uno de los dos sitios que produce dosis de AstraZeneca para Covax. El otro está en Corea del Sur. Covax va a tratar de distribuir 238,2 millones de dosis antes del 31 de mayo, de las cuales 237 millones son de AstraZeneca y 1,2 millones de Pfizer/BioNTech.

EFECTOS SECUNDARIOS

Varios países han suspendido el uso de la vacuna AstraZeneca para poblaciones más jóvenes debido a efectos secundarios bajo forma de trombos sanguíneos. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) reafirmó el miércoles su apoyo a la vacuna anticovid de AstraZeneca, pese a este efecto secundario, ya que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo”, según esta agencia. Por su lado, la OMS asegura que una relación entre la vacuna de AstraZeneca y la aparición de una forma rara de coágulos sanguíneos es “plausible pero sin confirmar”. La iniciativa Covax es una asociación público-privada entre la OMS, la Alianza de la vacuna (Gavi) y la Cepi (Coalition for Epidemic Preparedness Innovations).

El programa Covax sigue los criterios de la OMS respecto a las diferentes vacunas, que sigue “siendo el mismo” para AstraZeneca, según indicó una portavoz de la Gavi a la AFP. “La vacuna de AstraZeneca sigue siendo un importante instrumento público contra el covid-19, y es eficaz para prevenir los casos más graves, la hospitalización y los fallecimientos”.

Déjanos tus comentarios en Voiz