Ginebra, Suiza. AFP.

La desigualdad en el acceso a las vacunas contra el covid-19 entre países ricos y pobres “aumenta” y se vuelve “grotesca”, afirmó este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. “En enero, declaré que el mundo estaba al borde de un catastrófico fracaso moral si no se adoptaban medidas urgentes para garantizar una distribución justa de las vacunas anticovid. Tenemos los medios para evitar este fracaso, pero es sorprendente lo poco que se ha hecho para evitarlo”, dijo en rueda de prensa. “La diferencia entre el número de vacunas administradas en los países ricos y el número de vacunas administradas a través de Covax aumenta y se vuelve cada día más grotesca”, subrayó.

COVAX PARA EL 20%

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El sistema internacional Covax, creado especialmente por la OMS, busca abastecer este año de dosis al 20% de la población de casi 200 países y territorios y también cuenta con un mecanismo de financiación para ayudar a 92 países desfavorecidos. “Los países que vacunan actualmente a personas más jóvenes, en buena salud y con riesgo bajo de contraer el covid-19 lo hacen en detrimento de la vida del personal sanitario, de las personas mayores y otros grupos de riesgo en otros países”, apuntó el jefe de la OMS.

“Los países más pobres se preguntan si los países ricos piensan realmente lo que dicen cuando hablan de solidaridad. La distribución no equitativa de las vacunas no es solo un escándalo moral, sino también es autodestructiva económica y epidemiológicamente”, insistió. “Algunos países se apresuran en vacunar a toda la población cuando otros países no tienen nada. Esto puede dar seguridad a corto plazo, pero es un falso sentimiento de seguridad”, agregó.

LOS ADELANTADOS

Más de 430 millones de dosis se han administrado en el mundo, entre ellas más de un cuarto en Estados Unidos, según un balance de la AFP. Israel es, de lejos, el país más avanzado, ya que casi el 60% de su población recibió al menos una dosis. Solo un 0,1% de las dosis administradas en el mundo fueron en países de “renta baja”, mientras que los países de “renta alta” (16% de la población mundial) concentran más de la mitad de las dosis inyectadas.

MIENTRAS, EL COVID SIGUE ARRASANDO

La tercera ola de covid-19 sigue inexorable su avance en un mundo enfocado en conseguir vacunas, mientras se suceden las protestas contra las nuevas restricciones que buscan frenar el coronavirus. La semana pasada hubo un promedio de 465.300 contagios nuevos por día en el mundo. Salvo África y Oriente Medio, todas las regiones registraron aumentos: Asia +34%, Europa +18%, Estados Unidos/Canadá +15% y América Latina y el Caribe +5%.Los muertos, en tanto, superan los 2,7 millones a nivel global, según un balance de AFP en base a cifras oficiales.

“Tras el aumento de los casos de covid-19 en los Estados miembros”, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, decidió un encuentro a distancia entre los dirigentes de la Unión Europea (UE) el jueves y viernes, indicó un vocero. Ante el alza de contagios, algunos estados de Alemania abogan por prorrogar las restricciones al mes de abril, según un documento consultado por la AFP, pese a la fatiga de los ciudadanos con estas medidas. El sábado, miles de personas protestaron en varios países (Alemania, Holanda, Austria, Bulgaria, Suiza, Serbia, Polonia, Francia y Reino Unido), así como en Canadá, contra las restricciones sanitarias.

Déjanos tus comentarios en Voiz