Washington, Estados Unidos. AFP.

La crisis provocada por la pandemia deja reza­gadas a muchas econo­mías y perjudica más a los más pobres, además de generar un acceso “desigual” a las vacunas contra el coronavirus, por lo que es necesario fortalecer la colaboración para acelerar su distribución, señaló este miér­coles la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. En un mensaje de cara a la reunión del G20 el viernes, Georgieva urgió a los países a incremen­tar la distribución de vacunas, para asegurar que el covid-19 esté bajo control. “Necesita­mos una colaboración interna­cional más robusta para acele­rar el despliegue de vacunas en los países pobres”, indicó. “Los argumentos a favor de una acción coordinada son abru­madores”, dijo en una publi­cación del blog de la entidad.

BENEFICIOS

Georgieva indicó que acele­rar el final de la crisis sanita­ria elevaría el ingreso global en 9 billones de dólares entre el 2020 y el 2025 y esto bene­ficiaría a todos los países. Esto debería incluir el financia­miento de las vacunas, sumi­nistro a países con escasez y un aumento de la producción, señaló. En todo el mundo, la cifra de muertos por el covid-19 se acerca a los 2,5 millones, según el recuento de la Uni­versidad John Hopkins, y las restricciones impuestas por la pandemia han devastado a algunas economías. Pese a que la distribución de vacu­nas genera expectativas de que la recuperación económica se concrete este año, el FMI pro­nostica que en los países del G20 habrá una pérdida de 25 millones de empleos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

POBREZA EXTREMA

Para finales del 2022, el ingreso per cápita en los mer­cados emergentes y los países en desarrollo –excluyendo a China– va a estar un 22% por debajo del nivel previo a la cri­sis, frente a una caída de 13% en las economías avanzadas, lo que implica que millones de personas van a sumirse en la pobreza extrema, advirtió Georgieva. Los ministros de finanzas del G20 y los presi­dentes de los bancos centrales se van a reunir por videocon­ferencia en una cita en la que Roma será anfitriona. El obje­tivo es discutir el estado de la recuperación.

Déjanos tus comentarios en Voiz