• Ginebra, Suiza. AFP.

Todas las hipótesis en torno al origen del coronavirus siguen abiertas, declaró este viernes el director general de la Orga­nización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghe­breyesus. La misión de la OMS desplegada recientemente en la ciudad china de Wuhan, donde se detectaron los prime­ros casos de covid-19, no logró identificar el origen del virus pero sirvió para descartar la teoría de que fue creado en un laboratorio de la ciudad.

En una rueda de prensa tele­mática realizada en Ginebra junto al jefe de la misión, Peter Ben Embarek, Tedros Adha­nom Ghebreyesus afirmó que el equipo había llevado a cabo una “labor científica muy importante en unas circuns­tancias muy difíciles”. “Se han planteado algunas preguntas sobre si algunas hipótesis han sido descartadas (...) Quiero confirmar que todas las hipó­tesis siguen abiertas”, declaró Tedros. “Quizá parte del tra­bajo escape al ámbito y al alcance de esta misión. Siem­pre hemos dicho que esta misión no encontraría todas las respuestas, pero añadió importante información, que nos acerca a la comprensión del origen del virus”, señaló el responsable.

IMPROBABLE

“La misión logró entender mejor [qué ocurrió] en los pri­meros días de la pandemia e identificó áreas para realizar más análisis e investigacio­nes. Seguiremos trabajando para conseguir la informa­ción que necesitamos para dar respuesta a las preguntas que todavía deben ser con­testadas”, agregó. El martes, durante una rueda de prensa ofrecida en Wuhan, Peter Ben Embarek descartó la teoría de que el virus habría sido creado en un laboratorio de virología de Wuhan. “La hipótesis de un accidente en un laboratorio es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el hombre”, dijo Ben Embarek. “De hecho no forma parte de las hipótesis que suge­rimos para estudios futuros”, agregó. Tedros afirmó que espe­raba que la próxima semana pueda publicarse un informe resumido de la visita, antes de la divulgación del informe com­pleto, más adelante.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

OPS: MENOR ALZA DE CASOS Y MUERTOS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó una menor alza de casos y muertos de covid-19 en la región de las Américas en el último mes, según la última actualización epide­miológica. Entre el 15 de enero y el 8 de febrero del 2021, los con­tagios de coronavirus en los 56 países y territorios americanos se incrementaron 14% y las defunciones también 14%, indicó la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas cifras son menores a las registradas entre el 11 de diciem­bre del 2020 y el 14 de enero del 2021, cuando las infecciones de covid-19 crecieron 28% y los fallecimientos, 19%, indicó. Por otra parte, al 9 de febrero, 20 países habían notificado la circulación de una o varias de las tres variantes preocupantes del covid-19.

Déjanos tus comentarios en Voiz