Londres, Reino Unido. AFP.

La vacuna británica desarrollada por AstraZeneca/Oxford no se muestra eficaz contra las manifestaciones leves de covid-19 vinculadas a la variante sudafricana, pero podría serlo frente a las graves, indicó este domingo Sarah Gilbert, investigadora de la Universidad de Oxford.

De acuerdo a un portavoz de AstraZeneca, citado el viernes por el Financial Times, un estudio sobre una muestra de 2.000 personas demostró que la vacuna británica tiene “una eficacia limitada ante las formas leves de la enfermedad causada por la variante sudafricana”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No obstante, sí podría ser eficaz frente a formas graves de la enfermedad, aunque aún no hay datos suficientes sobre este estudio, que será publicado el lunes, como para confirmarlo definitivamente. Ante la variante sudafricana, el producto de Oxford/AstraZeneca “quizás no reduzca el número total de casos, pero aun así puede proteger contra la muerte, hospitalizaciones y las formas más graves de la enfermedad”, dijo este domingo a la BBC Gilbert, quien lidera el desarrollo de esta vacuna. Sin embargo, podría “llevar un tiempo” antes de determinar su eficacia contra la nueva variante, cada vez más frecuente entre ancianos en el Reino Unido, añadió.

VACUNA RUSA

El canciller austriaco, Sebastian Kurz, afirmó el domingo estar abierto a que la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 o las desarrolladas en China sean fabricadas en Austria, si obtienen la autorización de la Unión Europea (UE).

“Si los fabricantes de las vacunas rusa o china obtienen la luz verde y son producidas en Europa, Austria intentaría por supuesto poner a disposición las capacidades de producción en las empresas nacionales apropiadas” para estos fármacos, declaró el dirigente conservador en una entrevista en el periódico dominical alemán Welt am Sonntag. “Se trata de obtener una vacuna segura lo más rápido posible, poco importa quién la fabrica”, insistió. Kurz también comentó que él mismo podría hacerse inyectar la vacuna rusa, si las autoridades sanitarias europeas la aprueban. “Lo único que importa en su eficacia, su seguridad y su rápida disponibilidad, no las luchas geopolíticas”, prosiguió.

Las relaciones entre la UE y Rusia están muy deterioradas, especialmente tras la encarcelación del opositor ruso Alexéi Navalni. La canciller alemana, Angela Merkel, también se dijo dispuesta al uso de Sputnik V en la UE, tras la publicación de resultados científicos positivos sobre su eficacia en una prestigiosa revista médica.

Merkel también entreabrió la puerta al fármaco de Pekín, recordando que un país como “Serbia vacuna más rápido” que el resto de Europa “con la vacuna china”. Hasta ahora, la UE ha autorizado tres vacunas contra el covid-19:Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca.

Déjanos tus comentarios en Voiz