Madrid, España. AFP.

El turismo mundial vivió en el 2020 “su peor año” a causa de la pandemia, con una pérdida económica para el sector estimada en 1,3 billones de dólares, anunció este jueves la Organización Mundial del Turismo (OMT). La caída de ingresos, contabilizados como exportaciones, supone “más de once (veces) las pérdidas registradas durante la crisis económica global del 2009”, y refleja una reducción del 74% en las llegadas internacionales de turistas respecto al 2019, indicó en su barómetro anual esta agencia de la ONU con sede en Madrid.

“El turismo mundial registró su peor año en el 2020”, con “mil millones de llegadas internacionales menos que el año anterior, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes”, detalló la organización. A título comparativo, durante la crisis financiera internacional del 2008-2009, el número de visitantes en los destinos de todo el mundo cayó solo un 4%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EN RIESGO

La OMT estima también que como consecuencia de esta crisis están en riesgo “entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas”. A corto plazo, la organización señala que “las perspectivas generales de un repunte en el 2021 parecen haber empeorado”, y cree que “el turismo internacional podría tardar entre dos años y medio y cuatro en volver a los niveles del 2019”.

“La crisis está aún lejos de haber terminado”, declaró en el comunicado el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. “La armonización, la coordinación y la digitalización de las medidas de reducción del riesgo de propagación del covid-19 en relación con los viajes, entre ellas las pruebas, el rastreo y los certificados de vacunación, son la base imprescindible para promover unos viajes seguros y preparar la recuperación del turismo tan pronto como las condiciones lo permitan”, añadió.

Por regiones, Asia-Pacífico fue la más duramente golpeada, con una caída de llegadas del 84% respecto al 2019, al ser la primera afectada y dado que mantiene serias restricciones de movimientos. Las Américas tuvieron la caída más moderada en las llegadas internacionales, un 69%, “con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año”, incidió la OMT.

Europa sufrió una caída del 70% y tuvo la mayor caída en términos absolutos, con una disminución de más de 500 millones de turistas en el 2020.

ESPAÑA: MEDIO MILLÓN DE DESEMPLEADOS

España terminó el 2020 con más de medio millón de desempleados adicionales, debido a la pandemia del covid-19 y su dañino efecto sobre sectores clave como el turismo, aunque la destrucción de empleo se estabilizó a finales de año. La cuarta economía de la zona euro contaba a finales de diciembre con 527.900 desempleados más que un año atrás, elevando el total a 3,79 millones, y con una tasa de paro del 16,13%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un ligero descenso respecto al 16,26% registrado a finales del tercer trimestre, pero notablemente superior al 13,78% de diciembre del 2019. Aun así, los datos son mejores de lo esperado por el gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, que pronosticaba una tasa del 17,1% para finales del 2020.

Déjanos tus comentarios en Voiz