Londres, Reino Unido | AFP

El Reino Unido, enfrentado desde diciembre a una nueva cepa de coronavirus más contagiosa y posiblemente más letal, se convirtió el martes en el primer país europeo en superar 100.000 muertes y su primer ministro, Boris Johnson, dijo asumir “total responsabilidad”. Sumido en una imparable tercera ola desde el descubrimiento en el sur de Inglaterra de esta mutación del virus, entre 30% y 70% más contagiosa según científicos británicos, el gobierno ha sido muy criticado desde el principio de la pandemia por sus políticas erráticas. Tardó en suministrar material de protección suficiente al personal sanitario, dudó en imponer a la población el uso de mascarillas, se resistió a aplicar el primero (marzo-junio) y segundo (noviembre) confinamientos y a controlar los viajes internacionales. Ahora, pese a que desde hace semanas todo el país está confinado por tercera vez, con las escuelas cerradas, no cesa de batir récords de muertos y los hospitales siguen superados frente al aumento de pacientes con síntomas graves. En las últimas 24 horas se registraron 1.631 nuevas muertes confirmadas por covid-19, lo que lleva el balance total a 100.162 fallecidos, según datos del ministerio de Sanidad.

MEA CULPA

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es difícil calcular la pena contenida en esa sombría estadística, los años de vida perdidos, las reuniones familiares a las que no se ha asistido y, para tantos familiares, la oportunidad perdida incluso de decir adiós”, afirmó Johnson en rueda de prensa. “Lamento profundamente cada una de las vidas que se han perdido y, por supuesto, como primer ministro, asumo total responsabilidad de todo lo que ha hecho el gobierno”, agregó.

“La mortalidad empezará a descender lentamente en las próximas dos semanas y probablemente se mantenga estable durante un tiempo”, consideró el director médico de Inglaterra, Chris Whitty, advirtiendo que “se añadirán más muertes a este tristísimo total”.Un epidemiólogo advirtió que de no confinar a la población podrían registrarse 250.000 muertes. Las autoridades sanitarias consideraron después que si limitaban los fallecimientos a 20.000 sería “un buen resultado”.

UE PRESIONA A LABORATORIOS

La Unión Europea (UE) aumentó este martes la presión sobre los grandes laboratorios y exigió que cumplan con los compromisos asumidos en materia de entrega de las vacunas para el covid-19, en medio de una creciente controversia por retrasos. En un discurso por videoconferencia al Foro Económico Mundial de Davos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó que “Europa ha invertido miles de millones para desarrollar las primeras vacunas contra el covid-19”. Por eso, añadió, “ahora, las empresas deben mantener sus promesas y honrar sus obligaciones”. Las enormes inversiones fueron destinadas a “construir infraestructura de investigación e instalaciones de producción” y se proponían ayudar a desarrollar “un bien común verdaderamente global”.

Déjanos tus comentarios en Voiz