San Pablo, Brasil. AFP.
El gobierno brasileño adelantó para este lunes el lanzamiento de su campaña nacional de vacunación contra el coronavirus, después que el estado de San Pablo iniciara el domingo la inoculación sin esperar la orden de largada, en abierto desafío al presidente Jair Bolsonaro.
“Después de oír a los gobernadores, llegamos a la conclusión de que hoy mismo distribuiremos las vacunas a los estados” y que estos “podrán empezar a vacunar” de inmediato, dijo el ministro de Salud, Eduardo Pazuello, que inicialmente preveía iniciar el proceso el miércoles, con la vacuna china Coronavac aprobada para uso de emergencia. En Amazonas, golpeado por una segunda ola de la pandemia que provocó un aumento de muertes por falta de oxígeno en los hospitales, el cargamento debe llegar al final de la tarde y las vacunaciones empezarían el martes.
MÁRKETING
Pero el gobernador de San Pablo, Joao Doria -un probable adversario de Bolsonaro en las elecciones de 2022-, ganó la foto que aparece en la portada de todos los diarios junto a una enfermera negra, que se convirtió el domingo en la primera brasileña en ser vacunada. Pazuello criticó una “jugada de márketing” de Doria y Bolsonaro se indignó: “La vacuna es de Brasil y no de un gobernador”, dijo a simpatizantes en Brasilia. Doria pudo adelantarse porque el regulador sanitario (Anvisa) autorizó el domingo el uso de emergencia de 6 millones de dosis de la Coronavac, producida por el laboratorio chino Sinovac junto al Instituto Butantan, del estado de San Pablo. También autorizó el uso de dos millones de vacunas de la británica AstraZeneca/Oxford, en cooperación con la Fundación Fiocruz, del ministerio brasileño de Salud, por las que apostaba Bolsonaro en esta carrera, pero que aún deben llegar al país desde India.
TERCERA EDAD EN CHILE
Laura Areyuna, de 79 años, fue la primera persona de la tercera edad en Chile en recibir este lunes la vacuna contra el coronavirus en el inicio de la campaña masiva de inmunización de grupos de riesgo. Desde una residencia permanente de ancianos en la ciudad de La Serena, 500 kilómetros al norte de Santiago, se lanzó la inmunización de la población general . “Esta campaña se inicia hoy día, pero no va a detenerse”, comentó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien se desplazó a La Serena para estar presente e este centro de ancianos donde tuvo lugar la primera inoculación con la vacuna de Pfizer/BioNTech. El titular de la cartera sanitaria agregó que el criterio de vacunación prioriza a los mayores de 80 años, más de 500.000 personas, y pacientes con enfermedades crónicas.