Londres, Reino Unido | AFP

El Reino Unido se convirtió este lunes en el primer país en administrar la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra el covid-19, poniendo en ella sus esperanzas de superar una pandemia que obligó a reconfinar Escocia y amenazaba con hacerlo también en Inglaterra. Con más de 75.000 muertes, el Reino Unido es uno de los países de Europa más castigados por el coronavirus. Casi 55.000 personas dieron positivo en 24 horas el domingo, superando las 50.000 por sexto día consecutivo. En este contexto, “las vacunas nos dan una ruta de salida a mediano plazo”, tuiteó el principal consejero médico del ejecutivo, Chris Whitty. El país, que ya ha inoculado a un millón de personas con la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, se enfrenta a otra ola imparable de contagios desde el descubrimiento en diciembre de una nueva cepa del coronavirus mucho más transmisible. “Según un reciente análisis (…) parece que la nueva variante ya representa casi la mitad de todos los nuevos casos en Escocia”, afirmó su primera ministra, Nicola Sturgeon, al anunciar la decisión de “introducir a partir de medianoche, durante todo el mes de enero, un requisito legal de permanecer en casa, excepto para fines esenciales (…) similar al confinamiento del pasado marzo”.

LOGRO FANTÁSTICO

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La distribución de la vacuna AstraZeneca/Oxford, un “logro fantástico” de la ciencia británica según Johnson, más barata y fácil de conservar que la anterior, de la que el país ya encargó 100 millones de dosis, aparecía como el único motivo de esperanza. Brian Pinker, un jubilado británico de 82 años que precisa de diálisis debido a un problema de riñón, recibió en el hospital Churchill de la Universidad de Oxford esa vacuna “nacional”, informó el servicio público de salud (NHS), precisando que ya tenía 520.000 dosis listas para ser administradas. Pinker, originario de la ciudad, se arremangó el polo delante de las cámaras para que la enfermera jefe Sam Foster le pusiera la inyección. “Estoy muy contento de recibir esta vacuna del covid hoy y muy orgulloso de que se haya inventado en Oxford”, afirmó. “Esta vacuna lo significa todo para mí, en mi cabeza es la única manera de recuperar un poco de vida normal”, explicó. Según los científicos británicos la vacuna ofrece protección a partir de 22 días después de la primera inyección y durante al menos tres meses. Por este motivo, y para llegar a una población lo más amplia posible, las autoridades sanitarias inglesas decidieron espaciar considerablemente, hasta 12 semanas, la administración de las dos dosis necesarias.

Déjanos tus comentarios en Voiz