En un acto transmitido por las principales cadenas de televisión de los Estados Unidos, la vicepresidenta electa, Kamala Harris, emuló a Joe Biden y aceptó recibir la vacuna contra el coronavirus; fue inoculada ayer con el inmunizante del laboratorio estadounidense Moderna. La primera dosis de la vacuna fue aplicada en el United Medical Center de Washington, a cargo de la enfermera Patricia Cummings. “¡Eso fue fácil!”, dijo tras el pinchazo entre risas la actual senadora por California, agradeciendo al personal. “Quiero incentivar a todos a vacunarse. Es relativamente sin dolor. Mi esposo también la tendrá hoy, estoy ansiosa por tener la segunda dosis. Esto, literalmente, es sobre salvar vidas. Confío en los científicos y ellos aprobaron esta vacuna”, añadió. Como recibió la fórmula de Moderna, se espera que la segunda dosis sea administrada cuando ya esté en la Casa Blanca, el 26 de enero, seis días después del cambio de gobierno.

La demócrata de 56 años y de raíces afroasiáticas es así la segunda persona de alto perfil de origen étnico minoritario en recibir la vacuna, después del cirujano general Jerome Adams, el 18 de diciembre. El gobierno entrante busca aumentar la confianza en la inoculación, al tiempo que advierte que pasarán meses antes de que esté disponible para el público general.

MÁXIMA PRIORIDAD

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El mandatario electo, el demócrata Joe Biden, que asumirá el cargo el 20 de enero, prometió convertir en su máxima prioridad la lucha contra el coronavirus, que ya infectó a más de 19 millones de estadounidenses y acabó con la vida de más de 334.000. Biden recibió su primera dosis de la vacuna en vivo por televisión la semana pasada. Se requieren dos dosis para una protección completa. El equipo demócrata puso especial énfasis en la importancia de fomentar la distribución de vacunas y la inoculación en grupos que no son de raza blanca, especialmente afectados por el coronavirus. Ayer, Biden se reunió en Wilmington, Delaware, con su equipo asesor de covid-19 para una actualización sobre la pandemia. Se espera que las tasas de infección y la cantidad de muertes aumenten en las próximas semanas, según señaló un funcionario del equipo de transición.

RÉCORD DE PERSONAS HOSPITALIZADAS

Trascendió ayer que el número de personas hospitalizadas en Estados Unidos por coronavirus superó por primera vez los 121.000 desde el inicio de la pandemia. Según el Covid-19 Tracking Project, esta cifra incluye 22.592 pacientes en cuidados intensivos. “Un aumento continuo podría poner a los hospitales abrumados en la posición de tener que racionar la atención”, dijo el analista médico de CNN, Jonathan Reiner. “Si no tienes respiradores, no tienes enfermeras para atender a los pacientes, no tienes camas de UCI, tendremos que tener estas terribles discusiones con las familias, por eso la gente necesita quedarse en casa y cuando salen, necesitan usar una máscara”, afirmó el profesional.

El lunes, Texas reportó 11.351 pacientes ingresados, superando el máximo del 22 de julio de 10.893. El Consejo Hospitalario de Dallas-Fort Worth informó que el área también alcanzó un nuevo pico con 3.476. Carolina del Norte también alcanzó un nuevo récord en cuanto a hospitalizaciones, según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado.

Déjanos tus comentarios en Voiz