La campaña de vacunación para combatir el covid-19 empezará hoy en Argentina, donde hay 42.501 muertos y casi 1,6 millones de contagios, anunció el sábado un gobernador provincial, vocero de una reunión virtual con el presidente Alberto Fernández.

“En videoconferencia con el Presidente @alferdez y gobernadores/as hemos decidido iniciar el Plan de Vacunación a partir del 29 de diciembre, a las 9:00, en toda la República Argentina en forma simultánea”, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario del Chaco (noroeste), Jorge Capitanich. El gobierno federal y las provincias comenzarán a inocular las 300.000 dosis traídas al país de la Sputnik V del laboratorio ruso Gamaleya, una de las dos vacunas aprobadas junto con la que elaboró el laboratorio estadounidense Pfizer.

“La idea es que cuando llegue el otoño (austral) tengamos vacunada a la mayor cantidad de gente en riesgo”, dijo el presidente Alberto Fernández a la agencia estatal Télam. La decisión de iniciar la vacunación el martes fue acordada por Fernández con los gobernadores provinciales, aunque aún faltan precisiones del plan estratégico de aplicación. Argentina tiene firmados, además, acuerdos de provisión de vacunas con la Universidad de Oxford asociada a la farmacéutica AstraZeneca y con el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras negocia la llegada del producto que fabrica Pfizer.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Argentina aplica una medida de distanciamiento social obligatorio desde el 9 de noviembre, fecha en que cesó la fase de aislamiento que estuvo vigente desde el 20 de marzo.

LOS QUE NO

Como se sabe, no existe riesgo cero para las vacunas, como todo medicamento, tienen riesgo. Por eso los laboratorios Pfizer y Moderna –responsables de las dos formulaciones aprobadas hasta el momento en el mundo– aseguran que sus vacunas son seguras y efectivas, un comité conjunto de vacunación e inmunización (JCIV sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EEUU elaboraron un informe en el que indican los grupos de riesgo que deben evitar ponérsela.

Son los menores de 16 años, por falta de estudios. También las personas inmunodeprimidas, los que tienen problemas de coagulación (que toman anticoagulantes), las embarazadas y las que quieren embarazarse en los cercanos meses. Además de las personas alérgicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz