París, Francia. AFP.
Europa superó este viernes el trágico umbral de 25 millones de casos de coronavirus, en una pandemia que ha ensombrecido estas Navidades en todo el mundo, mientras varios países latinoamericanos lanzaron sus campañas de vacunación. Europa, que a mediados de diciembre fue la primera región en superar el medio millón de muertos, es la más afectada en el mundo en número de contagios, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales. En total, a nivel planetario, el covid-19 ha matado a más de 1,7 millones de personas y contagiado a más de 79 millones.
Reino Unido, donde se ha detectado una nueva cepa de SARS-CoV-2, es el país donde más se acelera la epidemia. Un estudio difundido el jueves en internet y aún no confirmado por ninguna revista científica, sostuvo que esta nueva variante “podría ser entre un 50% y un 74% más contagiosa” que las cepas hasta ahora en circulación. Un descubrimiento que suscita mucha preocupación. En Alemania ya se detectó un caso, una mujer que llegó en avión de Londres. Sobre otra variante identificada en Sudáfrica, “nada demuestra” que esta cepa sea más peligrosa o contagiosa que la mutación británica, aseguró por su parte el ministro sudafricano de Salud, Zwelini Mkhize.
INMUNIZACIÓN
Ante el temor que el virus se propague todavía más rápido, los Estados hacen todo lo posible para lanzar sus campañas de vacunación. En Latinoamérica, México, Chile y Costa Rica iniciaron las inoculaciones de la vacuna de los laboratorios Pfizer/BioNTech. Argentina, por su parte, recibió el jueves un cargamento de 300.000 dosis de la vacuna rusa contra el covid-19, Sputnik V. En Estados Unidos, el país más castigado del mundo con más fallecidos (329.000) y contagiados (más de 18,6 millones), el presidente Donald Trump elogió las “millones de dosis” que se distribuyen “de una vacuna segura y eficaz que salvará millones de vidas”. “Un verdadero milagro navideño”, dijo Trump. En la Unión Europea (UE), la vacunación comenzará el domingo en varios países, pero las altas cifras de contagios llevaron a varios gobiernos como los de Italia, Austria o Irlanda a imponer restricciones para las fiestas de fin de año. En Reino Unido, miles de camioneros pasaron la Nochebuena bloqueados cerca del puerto de Dover, en el sur de Inglaterra, sin saber cuándo iban a poder pasar, obligados a presentar una prueba negativa de covid-19 para ingresar al continente.
ISABEL II: “NO ESTÁN SOLOS”
La reina Isabel II brindó un emotivo discurso navideño, buscando infundir esperanza, algo presente “en las noches más oscuras”, a los británicos muy afectados por la pandemia de covid-19. “Para muchos, este año quedará marcado por la tristeza: algunos lloran la pérdida de un ser querido, amigos y familiares sienten falta de otros, en tanto que para Navidad quisieran un simple abrazo o un apretón de manos”, destacó la soberana, de 94 años. “Si este es su caso, usted no está solo”, afirmó. La reina renunció a trasladarse a su residencia de Sandringham, Norfolk (este de Inglaterra), donde ha compartido la Navidad con sus hijos y otros integrantes de la realeza desde hace más de 30 años. Se recluyó en el castillo de Windsor, cercano a Londres, junto a su esposo, el príncipe Felipe, de 99 años. “No podemos celebrar la navidad como era de costumbre (...) pero la vida debe continuar”, afirmó Isabel II.