Santiago, Chile. AFP.

Las primeras 10.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer/BioNTech llegaron este jueves a Chile, que junto a México y Costa Rica iniciaron en la misma jornada la vacunación del personal médico. En medio de una gran expectación, las vacunas arribaron al aeropuerto de Santiago en un vuelo comercial de la aerolínea LATAM que salió desde Bélgica, donde se produce el fármaco, y después de hacer una escala técnica en Miami. La vacunación comenzó este mismo jueves con el personal médico de tres hospitales públicos de Santiago: el Metropolitano, la Posta Central y el San José.

“El plan de vacunación parte hoy día”, afirmó el presidente Sebastián Piñera, quien concurrió hasta el aeropuerto para recibir el primer embarque de la vacuna, cuya aplicación en Chile será voluntaria y gratuita. Las primeras dosis se usarán para vacunar al 100% del personal médico que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes –en el sur de Chile y que hoy acumulan la mayor cantidad de contagios– y a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana, donde vive cerca de la mitad de la población total del país de 18 millones de habitantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LOS SIGUIENTES

Posteriormente se vacunará al resto del personal de la salud, a los adultos mayores y a los enfermos crónicos, quienes son los que tienen mayor riesgo en caso de contagio; luego otras personas de riesgo, para el final ampliarla a la población general de Chile. “Nuestra intención es que el grueso del grupo crítico de mayor riesgo, (...) de aproximadamente cinco millones de personas, los podamos vacunar durante el primer trimestre del próximo año, y que el grueso de la población objetivo de nuestro país, cerca de 15 millones de chilenos y chilenas, los podamos vacunar durante el primer semestre del próximo año”, enfatizó Sebastián Piñera.

30 MILLONES DE DOSIS

Según el presidente Piñera, Chile logró asegurar una provisión de 30 millones de dosis de la vacuna, lo que le permitiría inocular a 15 de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre del 2021. De acuerdo al mandatario, Chile logró garantizar 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech e igual cantidad con Sinovac. Otros 10 millones fueron comprometidos tras acuerdos alcanzados con los laboratorios AstraZeneca-Oxford, Janssen de Johnson & Johnson y la iniciativa global COVAX. Chile tiene un presupuesto de 200 millones de dólares para adquirir vacunas y se apresta a iniciar conversaciones con el laboratorio chino CanSino para que también le suministre inmunizantes. Chile es uno de los países más afectados por la pandemia en América Latina, con casi 600.000 contagios y más de 16.000 fallecidos confirmados, cifra que supera los 21.000 con los casos sospechosos.

Déjanos tus comentarios en Voiz