El gobierno británico decidió reconfinar Londres y el sureste de Inglaterra a partir del domingo, dando un duro golpe a los reencuentros navideños, para intentar frenar una subida de contagios atribuida a una nueva cepa del coronavirus.

“Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del virus”, que se transmite “mucho más fácilmente”, declaró el primer ministro en una rueda de prensa. “Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó no obstante.

Los habitantes de la capital y del sureste de Inglaterra, ya sometidos a importantes restricciones, quedarán sujetos a un nuevo nivel de alerta, el cuarto y más elevado. Tendrán que quedarse en casa y los comercios considerados “no esenciales” no podrán abrir. Las compras de Navidad de último minuto se tendrán que hacer, como muy tarde, este sábado. Los pubs, restaurantes y museos de esas dos áreas están cerrados desde el fin de semana pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Todos los desplazamientos fuera de esa zona, ya sean dentro del territorio nacional o para ir al extranjero, estarán prohibidos. En las áreas regidas por la alerta máxima no podrán llevarse a cabo reuniones entre miembros de distintos hogares y en el resto de zonas se tendrán que realizar en un único día.

“Con gran pesar tengo que decirles que no podemos dejar que la Navidad se desarrolle como estaba previsto”, explicó Boris Johnson, asegurando que no tenía “elección” y pidiendo a los británicos que “sacrifiquen una oportunidad de ver nuestros seres queridos esta Navidad para protegerlos mejor y así poderlos ver en las próximas fiestas de Navidad”.

Para el alcalde de Londres, Sadiq Khan, la capital enfrenta la “Navidad más dura desde la guerra”.

El Reino Unido informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la propagación más rápida de la nueva cepa, precisaron las autoridades sanitarias. Otras mutaciones del SARS-CoV-2 fueron detectadas en otras partes del mundo. Hacia la aprobación de la segunda vacuna

El Reino Unido es el país de Europa más duramente castigado por la pandemia junto con Italia, con más de 67.000 fallecidos. El sábado se superó el umbral de 2 millones de casos.

En total, unos 38 millones de personas en Inglaterra –es decir, el 68% de la población– ya vivían bajo estrictas restricciones, como el cierre de pubs, restaurantes y museos, y sometidos a la prohibición de reunirse con personas no convivientes, salvo excepciones.

VACUNARÁN CON LA DE OXFORD

Reino Unido autorizará la vacuna de Oxford contra el coronavirus. A diferencia de la vacuna de Pfizer, que requiere una refrigeración de 70 grados centígrados bajo cero, la desarrollada por la universidad de británica y la farmacéutica AstraZeneca puede conservarse en una nevera normal y suministrarse fácilmente. En medio de una aceleración global de los contagios por covid 19, y en especial en Europa donde existe el temor a un tercer brote, la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca será aprobada por los reguladores británicos el 28 o 29 de diciembre, lo que permitirá vacunar a millones de personas el próximo enero, reveló el sábado el periódico “The Daily Telegraph”. La Agencia Reguladora de Medicinas y Cuidado de la Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) autorizará la vacuna en las citadas fechas una vez que reciba unos datos finales este mismo lunes. La luz verde para esta candidata, quizás la más esperada entre las autoridades sanitarias mundiales, llegaría luego de una revisión de urgencia de la Agencia de Medicamentos británica (MHRA), según revelaron fuentes de la administración inglesa a la prensa de ese país.

Déjanos tus comentarios en Voiz