Moscú, Rusia. AFP.

Moscú comenzó el sábado a vacunar a los trabajadores con alto riesgo de contaminarse del coronavirus, en nuevos centros de vacunación abiertos en toda la ciudad. La capital rusa abrió 70 centros de vacunación, inicialmente para trabajadores sociales, personal médico y maestros. “Se puede vacunar a los ciudadanos de los principales grupos de riesgo que, por sus actividades profesionales, están en contacto con muchas personas”, dijeron las autoridades.

Rusia fue uno de los primeros países en anunciar el desarrollo de una vacuna –llamada Sputnik V por el satélite soviético– en agosto, incluso antes de que comenzaran los ensayos clínicos a gran escala. La vacuna se encuentra actualmente en la tercera y última fase de ensayos clínicos en los que participan 40.000 voluntarios. Sus creadores anunciaron el mes pasado una tasa de eficacia del 95%, según los resultados provisionales, y que la vacuna sería más barata y fácil de almacenar y transportar que otras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

GRATUITA Y VOLUNTARIA

La vacuna, administrada en dos dosis con 21 días de diferencia, es de tipo “vector viral” y utiliza dos adenovirus humanos. Será gratuita para los ciudadanos rusos y se administrará voluntariamente. El sábado, las autoridades sanitarias dijeron que durante esta primera fase de vacunación en Moscú la vacuna no se administraría a trabajadores mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o en período de lactancia. No indicaron cuándo estaría disponible el tratamiento para el público en general.

El viernes, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, anunció que 5.000 personas se habían registrado en las cinco horas siguientes a la apertura del registro en línea. “Quiero estar seguro de que el coronavirus no nos infectará a mí y a mis familiares”, dijo el sábado a la AFP Serguéi Bulayev, de 42 años, que trabaja en el sector de los seguros. Rusia reportó el sábado 28.782 nuevas infecciones en 24 horas.

OMS: “NO SON UNA SOLUCIÓN MÁGICA”

La Organización Mundial de la Salud advirtió que las vacunas no son una solución mágica para la crisis de covid-19, en momentos en que Rusia comenzaba el sábado a vacunar a sus trabajadores de alto riesgo y otros países se preparaban para programas similares. La OMS alertó sobre lo que dijo y que era una creencia errónea: que la crisis del coronavirus se habrá terminado con la llegada de las vacunas, casi un año después del inicio de la pandemia que ha matado a 1,5 millones de personas en todo el mundo. “Las vacunas no significan cero covid”, dijo el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, quien añadió que no todos podrán recibir una dosis a principios de año. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también advirtió contra la “percepción cada vez mayor de que la pandemia se acabó” con el virus aún propagándose rápidamente, lo que ejerce una enorme presión sobre los hospitales y los trabajadores de la salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz