De regreso en Bolivia tras un año de exilio, el ex presidente Evo Morales está tratando de recuperar un papel protagónico en la política nacional, lo que es visto por algunos como un afán de cogobernar con su delfín Luis Arce. Ocho días después de volver desde Argentina, Morales retomó la jefatura del Movimiento al Socialismo (MAS), que está nuevamente en el poder un año después de la caída del primer gobernante indígena del país andino.
Llamado el “jefazo”” por sus simpatizantes, Morales ejerció un fuerte liderazgo en el MAS durante sus 14 años de gobierno (2006-2019). Por ello algunos creen que el retomar la conducción del partido es una señal de que busca “cogobernar” con Arce.
Morales “se muestra como si él estuviera cogobernando con el gobierno, porque empieza a emitir juicios sobre política pública (...) como si él fuera parte, no quiere renunciar a su rol de autoridad”, dice a la AFP la socióloga María Teresa Zegada.
El expresidente encarna “una presencia personal muy fuerte que en 14 años de gobierno ha jugado un rol fundamental” y el MAS “se caracteriza por un fuerte caudillismo alrededor de Morales”, agrega.
Dejanos tu comentario
Aumentan los casos de COVID-19 en penitenciarías del país
El aumento de los casos de contagios de COVID-19, especialmente luego de las fiestas de fin de año, también se hace notar en el sistema penitenciario nacional, donde tras dejar atrás los casos activos, nuevamente comienza a cobrar fuerza el aumento de números positivos, tanto entre las personas privadas de libertad como los funcionarios de los diferentes centros penales.
Un reporte presentado por el Ministerio de Justicia a través de su cuenta de Twitter señala que en la Penitenciaría Nacional de Villarrica ya se reportaron 45 casos; en la cárcel de mujeres del Buen Pastor, 24 casos; en el Centro Penitenciario de Mujeres Serafina Dávalos, 16 casos; en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, 2 casos, y la misma cantidad de casos en la Penitenciaría de Mujeres de Ciudad del Este Juana María de Lara.
Lea también: Solicitar test de COVID-19 negativo para entrevistas laborales es ilegal
El total de casos confirmados hasta la fecha es de 89, mientras que son 27 los recuperados. Un total de 62 personas todavía mantienen los síntomas de la afección. En varias ocasiones, dentro del sistema penitenciario nacional se produjeron rebrotes de casos de contagios, como lo sucedido en la cárcel de Ciudad del Este en julio pasado, cuando 140 personas, entre privados de libertad, guardias y funcionarios, sufrieron el masivo contagio.
Cierre epidemiológico
En el mes de noviembre pasado, el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero en cumplimiento del protocolo establecido para mitigar la expansión de los casos de coronavirus tras la confirmación de nuevos contagios en el establecimiento.
El caso más reciente de cierre epidemiológico fue dentro del penal de mujeres del Buen Pastor, al ser detectada una interna que portaba el virus del COVID-19.
Casos de #COVID19 en el #SistemaPenitenciarioPy#PenalDeVillarrica 45#BuenPastor 24#SerafinaDávalos 16#PenalDeOviedo 2#JuanMaríaDeLara 2
— Ministerio de Justicia (@MJusticiaPy) January 16, 2021
📍Total de confirmados: 89
✅ Recuperados 27 pic.twitter.com/PAw2Hu0sEZ
Le puede interesar: Cárcel del Buen Pastor con cierre epidemiológico por caso de Covid
Dejanos tu comentario
Senatur certifica más sitios seguros para el turismo interno en el Sur
A través de la campaña de turismo interno #AbrazáParaguay, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) sigue habilitando lugares y certificando hoteles que cumplen con todos los requisitos para ofertar un hospedaje seguro.
En esta ocasión, la misma ministra de Turismo, Sofía Montiel, hizo entrega de la certificación del sello Safe Travels Paraguay a Cristian Vomell del Hotel Papillón, de Bella Vista, departamento de Itapúa. Fue tras comprobarse que cumple a cabalidad con los requisitos globales de bioseguridad sanitaria recomendados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Montiel, en compañía de su equipo técnico, cumplió una extensa agenda de trabajo en el departamento de Itapúa, donde inauguró posadas turísticas y socializó la campaña de turismo en el marco de la revitalización de la economía.
La jornada se inició con la inauguración oficial de la posada turística Nory en la ciudad de Encarnación, ubicada a pasos de la costanera. El local cuenta con estacionamiento propio, 6 habitaciones dobles, una capacidad para 26 huéspedes y espacios comunes, y un costo de G. 100.000 por persona con desayuno incluido.
La visita prosiguió con la habilitación de la posada turística La Casona del Rey en Carmen del Paraná, situada a dos cuadras de la playa local. Cuenta con piscina, área de juegos para niños, quincho con parrilla, cancha de vóley, mesa de ping pong, 8 habitaciones, capacidad para 35 huéspedes, estacionamiento y un extenso patio que invita al descanso, el precio por pernocte es de G. 150.000 por persona.
De esta manera, la Senatur sumó 272 posadas turísticas inauguradas en todo el territorio nacional, con todos los protocolos de bioseguridad sanitaria.
Leé también: Hacienda alerta sobre falsos gestores que intentan estafar a adultos mayores
Dejanos tu comentario
Denuncian prepotencia del extitular de Puertos y lo tratan de corrupto
El extitular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) Ramón Retamozo, amigo cercano del diputado colorado Miguel Cuevas, protagonizó en la fecha un incidente en el tramo Itá-Nueva Italia. Al parecer, se enojó porque un ómnibus turístico no le dio paso. Los testigos afirmaron que actuó con prepotencia.
A través de un material audiovisual que recorre las redes sociales se puede visualizar que un ciudadano reclama a un grupo de oficiales encargados del proceso de intervención el motivo por el cual no se daba a conocer el nombre de Retamozo.
“Nosotros somos el pueblo. ¿Por qué no quieren decir el nombre, digan el nombre del señor, oficiales, ustedes tienen que defender a los trabajadores honestos, para eso están acá. Qué bárbaro. Miren ellos en camionetas Hilux, en camionetas Fortuner, pagados por el pueblo, no quieren dar nombres y apellido del señor que casi nos atropelló. Esto es un abuso de poder, de influencias, usar la agresión física contra trabajadores honestos”, indicaron en el video.
Los escraches no se hicieron esperar por parte de los supuestos afectados, quienes en mayoría gritaron “corrupto” al dirigente colorado, en medio de una estación de servicios mientras dialogaba con los oficiales.
El extitular de Puertos, Ramón Retamozzo, protagonizó hoy un incidente en el tramo Ita - Nueva Italia. Al parecer se enojó porque que un ómnibus turístico no le dio paso. Testigos afirman que actuó con prepotencia pic.twitter.com/Z2laor3z0V
— Gustavo Velazquez💙 (@GustavoVelazque) January 16, 2021
Lea también: Frente Guasu busca impulsar una campaña de estallido social con invasiones, afirman
Antecedentes de Retamozo
El 13 de agosto del 2020, Retamozo había renunciado al cargo en la ANNP, argumentando que no quería ser motivo de inestabilidad en la administración del mandatario Mario Abdo Benítez. Incluso durante su despedida del cargo agradeció a sus correligionarios del “glorioso departamento de Paraguarí”, entre ellos a Miguel Cuevas, quien está imputado por enriquecimiento ilícito y declaración falsa.
El colorado está siendo investigado por la Fiscalía a raíz de los millonarios montos que se gastaban en viáticos de funcionarios, G. 1.200 millones en sus tres primeros meses de gestión. Nepotismo, contratación irregular de 300 funcionarios, entre ellos familiares, la posible falsificación de facturas, sobrefacturaciones, así como los gastos injustificados, son algunos de los hechos atribuidos a su persona.
Te puede interesar: Vicepresidente Hugo Velázquez dio positivo al COVID-19, informó Mazzoleni