Londres, Reino Unido. AFP.
Las esperanzas de masivas campañas de vacunación contra el covid-19 que podrían comenzar antes de fin de año se vieron reforzados este lunes con el anuncio de una tercera vacuna con buena eficacia. La empresa británica AstraZeneca, asociada con la universidad de Oxford, ha desarrollado una vacuna que tiene una eficacia media del 70% y, en algunos casos, del 90%, según resultados provisionales de ensayos clínicos a gran escala en Reino Unido y Brasil. Estos resultados parecen menos concluyentes que los de sus competidoras como Pfizer/BioNTech y Moderna, cuya eficacia supera el 90%.
Pero tiene la gran ventaja de utilizar una tecnología más tradicional, lo que la hace menos costosa y más fácil de almacenar y transportar, ya que no necesita ser conservada a muy baja temperatura: se puede guardar al menos seis meses refrigerada entre 2ºC y 8ºC, precisó el equipo británico. Las vacunas de Pfizer y Moderna tienen que mantenerse a -70ºC, una temperatura muy inferior a la de un congelador normal, lo que ha despertado dudas sobre su distribución y sus altos costes, en particular para los países más pobres. AstraZeneca estimó en el comunicado que su vacuna es “altamente eficaz” para prevenir la enfermedad y remarcó que durante las pruebas ningún participante desarrolló formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado.
VISTO BUENO
El laboratorio británico dice que presentará sus resultados rápidamente a las autoridades para obtener el primer visto bueno. Gracias a una “simple cadena de suministro”, la vacuna “será accesible y estará disponible en todo el mundo”, dijo Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca. Felicito a “nuestros brillantes científicos” y a “todos los voluntarios en estos ensayos”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, al celebrar unos “fantásticos resultados”. Sin embargo, Johnson recordó que “todavía hay que hacer más comprobaciones de seguridad” antes de poder distribuirla. AstraZeneca está avanzando rápidamente para fabricar hasta 3.000 millones de dosis, que estarán disponibles en el 2021.
ITALIA: MÁS DE 50.000 MUERTOS
Italia, que fue el primer epicentro en Europa de la pandemia de nuevo coronavirus en la pasada primavera boreal, superó este lunes los 50.000 muertos por covid-19, según el balance de las autoridades sanitarias. El país registró el lunes 630 nuevas muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva a 50.453 el número total de personas fallecidas, incluidas 15.000 desde el 1 de septiembre, de más de 1,4 millones de casos positivos.
El pico de decesos en un solo día se remonta al 27 de marzo (969), cuando todo el territorio estaba confinado. Con algo más de 60 millones de habitantes, Italia es el sexto Estado que acumula al menos 50.000 muertos, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India, México y Reino Unido, de acuerdo con un recuento de la AFP. La península está actualmente dividida en diferentes zonas en función de la situación epidemiológica: roja, naranja, amarilla.
Aunque las medidas de restricción adoptadas después del respiro estival –toque de queda, cierre anticipado de bares y restaurantes, cierre de gimnasios, museos y otras– parecen empezar a dar sus frutos, el ministro de Salud, Roberto Speranza, advirtió el fin de semana que “sería un grave error bajar la guardia”.