Río de Janeiro, Brasil. AFP.

Brasil anunciará el martes una contracción económica récord en el segundo trimes­tre, que puede llegar a 10%, y entrará en una recesión mitigada sin embargo por las ayudas estatales masi­vas acordadas para enfren­tar la pandemia de corona­virus. Por su gran peso en las finanzas públicas, los subsi­dios deberían ser drástica­mente reducidos en setiem­bre y esto genera temores de que, sin esa red, la mayor eco­nomía latinoamericana caiga en picada. El Ministerio de Economía prevé una contrac­ción de 8% a 10% del PIB en el periodo abril-junio respecto al primer trimestre, cuando ya había retrocedido 1,5%, con lo cual el país entrará for­malmente en recesión.

El desplome es sideral, pero “en el mundo actual, parece muy razonable”, sostiene Margarida Gutierrez, pro­fesora de macroeconomía del instituto Coppead de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Prueba de ello: ese desmorona­miento sería muy inferior al de otros países de la región como México (-17,1% en el segundo trimestre) y Chile (-13,4%), o al de economías desarrolladas como Reino Unido (-20,4%), España (-18,5%) y Francia (-13,8%). La receta no tiene secretos: “El paquete fiscal brasi­leño fue brutal, enorme”, resume Gutierrez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz