Washington, Estados Unidos | AFP

El gobierno de Estados Unidos anunció que va a pagar 1.600 millones de dólares a la empresa de biotecnología Novavax para financiar su proyecto de vacuna contra el covid-19, garantizando que en caso de éxito el país tenga prioridad en el acceso a 100 millones de dosis. El gobierno del presidente Donald Trump lanzó la operación “Warp Speed” (velocidad superior a la de la luz) para intentar producir 300 millones de dosis de vacunas de aquí a enero del 2021 para que los estadounidenses tengan la vacuna primero. A diferencia de Europa y otros países, Estados Unidos apuesta en solitario y no participa en las recaudaciones de fondos internacionales.

A GRAN ESCALA

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El gobierno estadounidense ha invertido miles de millones de dólares en estos proyectos para financiar las pruebas clínicas y, en paralelo, dar fondos para las plantas de fabricación de las vacunas a gran escala. Además, de aquí a setiembre va a adquirir un 92% de las producción del antiviral remdesivir, el único compuesto que ha mostrado una relativa eficacia para el síndrome respiratorio provocado por el coronavirus.

“La operación ‘Warp Speed’ creó una cartera de vacunas para aumentar las posibilidades de tener al menos una vacuna segura y eficaz para finales de año”, declaró Alex Azar, secretario de Salud. El gobierno estadounidense también invirtió 2.000 millones en varios proyectos para crear una vacuna de Johnson & Johnson, Moderna y AstraZeneca.

AMENAZA CUMPLIDA

En medio de la crisis sanitaria que ha obligado a varias zonas del sur y el oeste de Estados Unidos a dar marcha atrás en su desconfinamiento, Washington inició la retirada formal del país de la OMS, materializando las reiteradas amenazas del presidente Donald Trump. El mandatario acusa a la OMS de haber encubierto la gravedad de la pandemia y de tener posiciones muy cercanas a China, país al que también responsabiliza de su propagación. Estados Unidos es el mayor donante de la OMS y su salida supone un duro golpe para el funcionamiento de la organización, que perderá unos 400 millones de dólares anuales. La retirada será efectiva en un año, el 6 de julio del 2021. Pero Joe Biden, el rival demócrata de Trump en las presidenciales de noviembre, aseguró que, si es elegido, mantendrá en el organismo a Estados Unidos.

TRES MILLONES DE CASOS

Estados Unidos superó este miércoles la barrera de los tres millones de casos confirmados de covid-19, informó este miércoles el vicepresidente Mike Pence. “En este estadio, le hicimos pruebas a más de 39 millones de estadounidenses y entre ellos más de tres millones de estadounidenses dieron positivo en las pruebas”, indicó Pence en una rueda de prensa en la Casa Blanca. 

Esta cota de casos confirmados se produce menos de un mes después de haber registrado dos millones de contagios del nuevo coronavirus. Estados Unidos es el país del mundo con más fallecidos por el covid-19, con más de 131.521 muertos, según el balance de la Universidad Johns Hopkins. El vicepresidente estadounidense indicó que los estados más preocupantes son Arizona, Florida y Texas.

Déjanos tus comentarios en Voiz