Ginebra, Suiza. AFP.

Los primeros cientos de millones de dosis de vacunas contra el covid-19 podrían estar disponibles hacia finales de año para ser aplicados a las personas más vulnerables, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). La agencia de la ONU indicó que se está trabajando en esa perspectiva, con miras a lograr 2.000 millones de dosis para el fin del 2021, pues se está dando una carrera contrarreloj de firmas farmacéuticas para encontrar la vacuna. “Estamos trabajando con la perspectiva de que tendremos un par de cientos de millones de dosis para fin de año, si somos muy optimistas”, dijo la jefe científica de la OMS, Soumya Swaminathan.

LA GRAN META

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esperamos que para fines del 2021 tendremos 2.000 millones de dosis de una a tres vacunas efectivas para distribuir en el mundo”, afirmó, aunque subrayó que es una probabilidad, pues hasta ahora no hay ninguna vacuna probada. Los investigadores están trabajando en más de 200 posibles vacunas en el mundo, diez de las cuales están ya en proceso clínico de prueba entre humanos. “Si tienen suerte, habrá una o dos posibles candidatas a vacunas para fin de año”, indicó en conferencia de prensa telemática.

La prioridad serán los que están en primera línea de riesgo, como médicos y policías, así como los más vulnerables a a la enfermedad, que son ancianos y diabéticos, a lo que se añade las personas expuestas en zonas de alta transmisión como barrios marginales. “Hay que comenzar con los más vulnerables y luego vacunar de manera progresiva a más gente”, dijo Swaminathan. A fines de mayo, los jefes de la industria farmacéutica expresaron que creen en la posibilidad de una vacuna antes del 2021, pero subrayaron que el desafío es enorme, pues el mundo requeriría dos dosis de vacuna por persona, o sea 15.000 millones de vacunas, según cálculos.

HIDROXICLOROQUINA: NO MÁS ENSAYOS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que interrumpirá los ensayos con hidroxicloroquina como tratamiento potencial de lucha contra el covid-19, ya que no reduce la tasa de mortalidad. La droga contra el paludismo será retirada del programa de ensayos conocido como Solidarity, que está siendo aplicado en numerosos países para hallar posibles tratamientos contra el coronavirus, informó la doctora Ana Maria Henao Restrepo, de la unidad de emergencias sanitarias de la OMS.

“La evidencia interna del programa Solidarity/Discovery, la evidencia externa del programa Recovery y la evidencia de esos amplios programas de ensayo al azar, sugieren que la hidroxicloroquina no implica la reducción de la mortalidad de esos pacientes”, explicó. Después de dos rondas de consultas, los responsables de esos programas concluyeron que la hidroxicloroquina será descartada, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz