Pekín, China. AFP.

China anunció el domingo la mayor cifra en varios meses de nuevos casos diarios de coronavirus, lo que hace temer un rebrote en el país de la pandemia que sigue golpeando a otras regiones del mundo, con particular intensidad en Brasil, el segundo país más afectado por detrás de Estados Unidos. El confinamiento, el uso de la mascarilla y las pruebas de diagnóstico habían controlado la epidemia de covid-19 en China, donde surgió en diciembre pasado en la ciudad de Wuhan (centro) y se extendió luego al planeta, dejando hasta ahora más de 430.000 muertos y 7,8 millones de contaminados.

Tras semanas de control de la epidemia, las autoridades chinas anunciaron este domingo 57 nuevos casos, 36 de ellos infecciones locales en Pekín. Estos casos están vinculados al mercado de abastos de Xinjadi, que suministra la mayor parte de los productos frescos de la capital. El nuevo foco llevó a las autoridades a decretar el confinamiento de 11 barrios residenciales cercanos al mercado, el cierre de nueve colegios y jardines de infancia y la suspensión de actos deportivos, cenas y visitas en grupo de otras provincias. Otros dos casos se reportaron el domingo en la provincia de Liaoning (noreste), y según las autoridades están vinculados con los de Pekín.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EN LOS EEUU

También se teme una segunda ola en Estados Unidos, el país más castigado por el covid-19, con 115.347 decesos –700 más en 24 horas– y más de dos millones de casos: varios estados que retomaron actividades en abril registran un número importante de nuevas contaminaciones. En Irán, en las últimas 24 horas se registraron 107 muertos, el mayor número diario en dos meses, y 2.472 contagios adicionales, lo que lleva a un total de 187.427 infectados. Europa es el continente con mayor número de muertos, 187.550, y 2,4 millones de contagiados, pero sus países siguen relajando las restricciones impuestas por la pandemia.

VARADOS EN EL EXTERIOR

El cierre casi total de China debido al coronavirus ha bloqueado a empresarios, profesores y alumnos en el extranjero con la consiguiente perturbación del funcionamiento de empresas y escuelas internacionales. China, donde surgió el nuevo coronavirus a finales del 2019, criticó a principios de febrero la decisión de Estados Unidos de cerrar las puertas a los viajeros procedentes de este país. Pero a finales de marzo, ante el temor de que los casos importados hicieran resurgir la epidemia, Pekín cerró a su vez las fronteras a los viajeros extranjeros, incluso a los expatriados dotados con permiso de residencia.

Etiquetas: #Pekín

Déjanos tus comentarios en Voiz