En tanto que los países europeos consiguen ralentizar a través de las medidas sanitarias el avance de la pandemia de Covid-19, el gigante sudamericano, Brasil, sigue su ritmo vertiginoso aumentando el número de víctimas fatales y de personas contagiadas.
Con 180.737 infectados, en apenas unas horas superó a Alemania (173.823) y a Francia (178.184), colocándose a nivel mundial como la sexta nación con mayor cantidad de enfermos de Covid-19. Por encima solo están los Estados Unidos (1.380.465), Rusia (242.271), Reino Unido (230.984), España (228.030) e Italia (222.104).
El país sudamericano también se encuentra en sexta posición en cuanto al número de fallecidos, registrando hasta ayer 12.635 víctimas, cifra que lo sitúa por encima de Bélgica (8.843) y Alemania (7.792). En este rubro continúa muy alejado en el primer lugar Estados Unidos (83.249), seguido por Reino Unido (33.263), Italia (31.106), Francia (27.077) y España (26.920).
Según las estadísticas oficiales, San Pablo cuenta unas 4.000 muertes y más de 47.000 casos de contagio, en tanto que la ciudad de Río de Janeiro suma casi 2.000 fallecidos y casi 18.500 positivos.
La situación se torna aún peor hacia el noroeste del país, en los estados del Amazonas, donde las autoridades debieron reconocer como de calamitoso el panorama, con gran cantidad de afectados, sobre todo los integrantes de los pueblos originarios. En esa zona, el número de muertos superó las 600 víctimas por día.
GRAN RECIPIENTE
La intervención humana en áreas nativas puede generar desequilibrios ecológicos y exportar enfermedades desde el corazón de la selva. Con la devastación de la Amazonía, la próxima gran pandemia podría tener sello brasileño, advirtió el investigador David Lapola, según publica AFP.
La “Amazonía es un gran recipiente de virus”, afirmó el investigador. “Arrasándola, estamos poniendo a prueba nuestra suerte”, agregó. La mayor selva tropical del mundo aún tiene extensas áreas preservadas, “pero cada vez hay más deforestación, más degradación (...)”, explicó en una entrevista con AFP.