Naftali Bennett, ministro de Defensa de Israel, confirmó que se avanzó significativa­mente en el desarrollo de un anticuerpo contra el Covid-19. Este trabajo fue reali­zado por parte del Instituto de Investigación Biológica de Defensa de Israel.

Bennett observó el “anti­cuerpo que ataca al virus de manera monoclonal y puede neutralizarlo dentro de los cuerpos de los enfermos” en la visita que realizó a los laboratorios del Instituto de Investigación Biológica de Israel (IIBR), una unidad secreta que trabaja bajo la Oficina del Primer Ministro, en Ness Ziona. Así lo confirmó un comunicado de su oficina.

“Estoy orgulloso del perso­nal del instituto por este gran avance”, expresó Naftali Ben­nett. Además, el ministro de defensa agregó: “Su creativi­dad y la mente judía provoca­ron este increíble logro”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Muchos países alrededor del mundo están buscando una solución contra el coronavi­rus. Cerca de 100 grupos de investigación están buscando vacunas, con casi una docena en etapas tempranas de ensa­yos en humanos o listos para comenzar. Sin embargo, hasta el momento no hay forma de asegurar si funcionarán de manera segura.

El principal asesor sanitario del gobierno de Donald Trump, el Dr. Anthony Fauci, indicó que el desarrollo de una vacuna en 12 a 18 meses establecería un récord de velocidad.

Israel se adelantó al mundo. A principios de febrero, antes de que el virus llegara al país, Benjamín Netanyahu ordenó e instruyó al Instituto de Investigación Biológica y al Ministerio de Salud crear una vacuna contra el virus y esta­blecer una fábrica de vacunas.

“Es posible que incluso en este tema, si trabajamos lo suficientemente rápido, con un presupuesto apropiado y las personas con talento que tenemos, Israel esté por delante del mundo”, aseguró el primer ministro en ese momento.

Los científicos que participan de la investigación indicaron que tras completar la fase de desarrollo del anticuerpo, iniciarán la etapa de paten­tado. Luego se podrá enviar a compañías internacionales para producirlo en cantidades comerciales.

Déjanos tus comentarios en Voiz